El punto de partida para
este trabajo es el libro La judería de la ciudad de León (1969), de
Justiniano Rodríguez Fernández, pero también incorporaremos datos e información
de otras bibliografías. El objetivo es elaborar una imagen histórica y geográfica
de la presencia judía en la actual provincia de León, que, en unión con las
cronologías de los judíos en Zamora, y Salamanca, visualice la
presencia hebrea en el antiguo reino, tan influyente en el desarrollo y
crecimiento de la cultura judía en el norte Sefarad. El proyecto Cronologías de Sefarad está impulsado por el Centro Isaac Campanton, si deseas colaborar, escríbenos a centrocampanton@gmail.com
161 a.c.e.
En época romana ya existen referencias a numerosa población judía en la península ibérica (Joseph Pérez, Los judíos en España, 19-20). Al ser la actual ciudad de León campamento de las Legiones romanas VI Victrix y sobretodo la VII Gemina, nos es dado pensar que muy posiblemente hubo hebreos entre sus miembros, así como entre quienes acompañaban a estas Legiones con el objetivo de ofrecer todo tipo de servicios.
También es casi seguro que La Vía de la Plata de Astorga a Mérida atrajera población, entre ella a los judíos. No es extraño entonces que, en varias de las ciudades ubicadas en este recorrido o cercano a él, se reconozcan hoy juderías y aljamas importantes en la Edad Media, incluidas las Astorga, León, Zamora, Salamanca, Béjar, Hervás, Cáceres y Mérida, entre otras.
Antes del siglo X.
El historiador Matías Rodríguez López consideró que los judíos convivieron con los astorganos desde mucho antes del siglo X, lo cual es posible para la región en su conjunto.
897 - Primera referencia a un judío en León
Apusi, judío que al que más tarde se le menciona convertido y relacionado con el Monasterio de San Cosme y San Damián (ref. en Martínez Peñín, Raquel y Carlos Fernandez Rodríguez, Los hebreos en el Reino de León: el caso del Castrum Iuderoum, diponible online, minuto 18:45)
Siglo X
905 e.c. Mención temprana de judíos en la ciudad de León
En este año se documenta restrospectivamente a un Navaz "antes judío y después cristiano y monje" en la ciudad de León. (Juan Eloy Díaz - Jiménez, 1892). Según Justiano Rodríguez Fernández, en el año 905 "el núcleo de moradores judíos debía ser ya considerable, configurándose como conjunto urbano de profundo arraigo y de signo floreciente que pesaría decisivamente en el juego de las fuerzas sociales y de los valores económicos" (28, 33).
956-959. Estancias de Hasday ibn Ishaq ibn Shaprut (915-990) en el reino de León
“El judío Abu Yusuf Hasday ibn Ishaq ibn Shaprut (915-990), médico, director de la oficina fiscal y traductor e intérprete de Abd al-Rahman III es parte de la embajada de paz que negocia con Ordoño III (925- Zamora, 956), pero este último fallece en 956 poco tiempo después de firmada la tregua y nuevos conflictos surgen con el sucesor Sancho I, el Craso, quien es derrotado por Ordoño IV. Sancho I recurre a la ayuda de Abd al-Rahman III para que lo apoye en la reconquista del Reino de León luego de que sea curado de su obesidad, labor para la que Abd al-Rahman III le asigna a su médico, el judío Shaprut; a cambio, Sancho I entregaría 10 fortalezas en la frontera del Duero. Shaprut logra curar a Sancho I quien reconquista Zamora en 959 con apoyo del ejército de Navarra y el cedido por Abd al-Rahman III, llegando a la ciudad de León.” (Suárez Fernández 319-325). Para un estudio de las relaciones de Shaprut con el antiguo reino de León, en el que residió por varios meses durante los reinados de Ramiro II, Ordoño III, y Sancho, el Craso ver Carriedo 21-60
984-1008, Venta de viñas al judío Vita y familia
"En el año 984, día 6 de abril, hallamos la mención del hebreo Vita y su esposa doña Vita, con las de Abraham y su mujer Justa, a quienes Juliano y su esposa Materna venden por precio de nueve argentos una viña en Alija, colidante con otras propiedades de los compradores...". Al parecer, Vita llegó a poseer más propiedades en la villa que, debido a asuntos legales, fueron confiscadas por el rey Bermudo II, el Gotoso (956-999), quien a su vez la donó a los religiosos cristianos. En un documento de 1008 se describe a los bienes de Alija como de "casas, viñas, tierras, prados, pastos, montes, fuentes, bosques y terrenos bravos y de laboreo". Otros sitios en los que los judíos tenían propiedades fueron Marialba, Marne, Valdesogos y Villaturiel. (Rduez Fdez 59-61)
Siglo XI
1005, Bienes territoriales de judíos en Trobajo
Se constata a un Jacob Trebalio, hebreo, hijo de otro de mismo nombre en Castrillo del Bernesga, quien, junto a otro judío de nombre Xab Xaia, adquirió propiedades en el lugar. (Rduez Fdez 57-58)
1017-1020, Fuero de León
El Fuero (otorgado por Alfonso V) reconoce en la ley XXVI establecer la existencia de árbitros cristianos y judíos cuando fuera necesario para la tasación de casas edificadas en solares ajenos. Sin embargo, el viejo espíritu de las legislaciones visigodas seguiría rigiendo muchas de las conductas legales y culturales hacia los judíos (Rduez Fdez 29, 66; colaboración de Alicia Valmaseda).
1026- 1102, Lápidas
Un número de Lápidas dan testimonio de la comunudad judía en Puente Castro,
muchas de ellas con el título de Mar, un término arameo referido a Señor, pero
también Maestro y Rabino. Rduez Fdez recuerda que el término se usaban en el
Norte de África y en España a partir el siglo XI. (31, 50-56)
1044-1045, Judíos en el casco urbano de Léon antes de la comunidad de Puente
Castro
Referencias a un hebreo Fedural o Feduzal como propietario de una casa en el
casco urbano de la ciudad de León, en la calle Fagildo (hoy calle San
Francisco), cerca del antiguo monasterio de San Claudio.
1047, Judíos en el casco urbano de Léon antes de la comunidad de Puente Castro
Judíos, siervos de un poderoso personaje del reino llamado Menendo González -regente junto a la reina viuda Elvira García-, participan de un mercado privado que este realiza dentro de su casa, lo cual
estaba prohibido por el Fuero.
Menendo Gonzalez era uno de los Condes más importantes del reino y gobernó el condado de Portucalense; en algunas ocasiones se le llama "dux" (Duque). El rey Alfonso V se casó en primeras nupcias con una de sus hijas, Elvira Menendez, madre de Bermudo III "El Mozo" y Sancha I, reina de León, quien casó con Fernando I "El Magno". (colaboración de Alicia Valmaseda).
1050, Coyanza (luego Valencia de Don Juan)
Se estima que ya en esta fecha existían judíos aquí ya que en el concilio que
se celebró, todavía con el pueblo llamado Coyanza, se estipuló ordenanza
referente a los judíos. Se cree que vivían en todo el poblado y que la Sinagoga
Vieja estaba en la barriada de la Peña, “bajo campanas de la iglesia de Santa María
del Castillo” (Lavace, José Luis, Sinagogas y Juderías, 1992, 250.)
1053, Referencia a un Escapat (Zapatero), oficio conocido entre los judíos de
la época
En un documento antiguo aparece una mención a un zapatero en León, un oficio
practicado desde la antiguedad clásica hebrea entre los judíos y en particular
entre los rabinos.
1065 - Primera referencia al Castrum Iuderoum
Referencias a las cargas impositivas que debe cumplir la comunidad con Fernando I (ref. en Martínez Peñín, Raquel y Carlos Fernandez Rodríguez, Los hebreos en el Reino de León: el caso del Castrum Iuderoum, diponible online, minuto 18)
1091, Carta entre crisitianos y judíos sobre sus derechos
Fue solicitada por ambas comunidades y se incluyó en el Tumbo Legionense
establece deberes y derechos para miembros de ambas religioses en cuanto a
pleitos legales y personales.
Siglo XII
1100, Mar H[iyyá] hijo de Mar Yosef ben Aziz
Inscripción en la tumba de Yayha, quien falleció el 15 de Kislew (18 de Nov.,
1100), hijo del joyero Joseph ben Aziz de León.
Mar H[iyyá hijo de] Mar Yosef ben Aziz |
1109, Se ratifican los derechos en el Fuero
La reina Urraca I, hija de Alfonso VI, ratifica el Fuero de León, incluidos la igualdad entre cristianos y judíos en el reino. Los hebreos de Saldaña, Cea, Carrión y Cisneros había apoyado a la reina y al parecer influyeron en su decisión.
Tras la muerte de Alfonso VI en 1109 se produjeron ataques contra las juderías. Este rey tuvo como consejero a Yosef Ha Ferruziel, el primer judío que tuvo un cargo tan cercano a un rey. |
1120, Primeras menciones al Castro Iuderoum, también se le refiere como el Castro Legionis, Castro Iuderoum juxta Legionem y Castro de los Judíos
Esta población estuvo en principio a cargo del Castillo, pero creció para convertirse en una comunidad de judíos en contacto comercial, legal y personal con el casco urbano de la ciudad.
1120-1197, Negocio de piel en Puente Castro
Se establece que los judíos de Puente Castro paguen cada año a la iglesia de León "500 sueldos de monena regia, una buena piel y dos guadamecíes" en la festividad de San Martín.
1127, Atropellos a los judíos tras la muerte de Alfonso VI
Alfonso VII perdona a las poblaciones de Saldaña, Cea, Carrión, Añoza, Cisneros y Moratinos que cometieron atropellos contra los judíos e incluso los propios palacios reales tras la muerte de Alfonso VI.
1137, Venta de viñas
Auro Tota, hija de Cid Crescent, y esposa de Isaac b. Moses of Leon, venden la mitad de una viña en Castrillo de la Ribera, cerca de Leon, al "canonicus" Albertin
1151, Venta de viñas
En 1151 Pedro Pelaez comrpó a Auro Tota y su esposo Abraham b. Meïr Mogusi
1196, Destrucción del Castrum Iuderoum a cargo de los reyes castellano y
aragonés
Los reyes Alfonso
VIII de Castilla y Pedro II de Aragón destuyeron el Castro como parte de su
guerra contra el Reino de León. Ben Saddiq y Abraham Zacuto incluyeron los
hechos en sus crónicas, recordando que la comunidad judía perdió la sinagoga y
sus valiosos libros.
Más sobre este acontecimiento AQUÍ
Siglo XIII
1230, Destrucción de las aljamas del
reino
A la muerte de
Alfonso IX las juderías y aljamas fueron atacadas, lo cual fue testimoniado,
entre otros por Yosef ibn Sadic y más tarde por Abraham Zacut.
1231, Los judíos del reino de
León sufren persecusiones y bautizos forzados
Los judíos de Salamanca sufren persecuciones y bautismos forzados, junto con
los de Ciudad Real, Toro, Astorga, Benavente y Zamora. (Carrete Parrondo,
“Fontes iudaeorum regni castellae” 92; Lacave, Juderías y sinagogas 251;
Valdeón Baruque, Judíos y conversos 29).
1240-1305, Moisés de León
Autor, entre otros libros, de El Zohar o Libro del Esplendor (1270),
la obra capital de la Cábala. Nació en León, pero puede considerarse un nómada
en tanto vivió también en Guadalajara y Ávila. Falleció en Arévalo de camino a
esta última ciudad. Por sus escritos se sabe que se mantuvo en contacto con
otros místicos judíos de su tiempo como Leví ben Todros Abulafia (Toledo) y
Josef Gikatilla (Peñafiel). Junto a Maimónides (Córdoba), a quien leyó en su
formación, y Nahmánides (Girona), Moisés de León constituye un pilar
fundacional del legado judío en la península ibérica. El Zohar se
considera, junto a la Torá y el Talmud, escritura sagrada del Judaísmo.
1258, Cortes de Valladolid
Capt. 26: "Ningún judío non traya penna blanca nin çendal en ninguna guisa, nin siella de barba dorada nin argentada, nin çalças bermejas nin panno tinto ninguno, fuera aquellos que lo el Rey lo mandare".
1259, Escribano
Se menciona a un escribano de la aljama llamado Bención o Benzón
1274-1423, Menciones a sinagogas
Se menciona una sinagoga de los judíos en una venta de casas en el casco
urbano, en la cual se le nombra como uno de los lindes de las casas en venta.
1278, Don Çag (Zag) de la Maleha, almojarife de León y Castilla
Condenado a la horca por (supuesta) complicidad con el Infante Sancho (luego Sancho IV)
contra su padre Alfonso X "El Sabio". El nombre de Don Çag era Don Ishaq ibn Sadoq, llevó
la cancillería real y gozó del favor del rey por mucho tiempo. (Beinart, Haim,
Los judíos en España (1993), p. 98, ber también entrada en la Real Academia de la Historia.
1286, Cortes de Palencia
Establecen que los
judíos tengan sus propios jueces. Se aplica a León.
1290, Impuestos a los judíosd el Reino de León
Se establece que las aljamas del Reino de León paguen 218,000 maravedíes en
total
1291, Multa a los judíos por parte de Sancho IV
Debido a su súbita inemistad con el judío Don Zag de la Maleha, Sancho IV
impuso una multa de 12,000 a los judíos de Castilla y León que debían pagar al
ser apresados en la sinagoga un sabado cualquiera, si no pagaban, se les
cobraría 12,000 por día que demorasen.
1297, Se incrementan las prohibiciones
A partir de esta fecha las Cortes mantienen y aumentan las prohibiciones a los
judíos en Castilla y León lo que lleva al empobrecimiento de las aljamas. En
las Cortes de Palencia (1313) se obliga a los judíos a usar una prenda de ropa
amarilla en el pecho y en la espalda para ser distinguido de los cristianos
como se hacía en Francia.
Siglo XIV
1305, Los judíos de León pueden escoger jueces de los establecidos por ley
Los judíos de León
podían seleccionar en sus pleitos a sus jueces de entre los mandados por el rey
y cambiarlo si este juez los agraviaba, pudiendo escoger otro. Para sostener
derecho debían pagar 400 maravedíes.
1308, Isaac ibn León
Medico en Granada ( Matitiahu, Margalit, “Nombres documentados en el periódico
La Vara, de Salónica”, charla disponible en youtube: https://youtu.be/7qYJVhPwjbM
1307, Abusos económicos
Las Cortes de Valladolid
consideran los supuestos engaños de los préstamos hechos por judíos y el
empobrecimiento del reino, eliminando la tercera parte de esas deudas a judíos
y estableciendo plazos de pagos para las dos terceras partes restantes.
1313, Sínodo de Zamora
Se repiten los cánones antijudaicos de Clemente V
donde los procuradores "piden que los judíos y judías trajesen una señal
de paño amarillo en el pecho y las espaldas, según llevaban en Francia, en
forma de roela, para que se distinguiesen de los cristianos. Prudente el
Infante don juan, constesta evasivamente a la proposición, que resolvería de
acuerdo a los hombres buenos de las villas, lo que fuese más servicio de dios y
del rey, y pro y guarda de la tierra. Sigue así la tradición de los monarcas
españoles que siempre fueron reacios a adoptar las señales vejatorias. Cuando
se impuso por primera vez esta medida en el IV concilio laterense, el rey de
castilla y el mismo arzobispo de Toledo, recabaron y obtuvieron de la Curia
pontificia, la suspensión en España del canón 68, que prescribía el empleo de
signo distintivo" (Pilar León Tello, Legislaciones sobre judíos en las
Cortes de los Antiguos Reinos de León y Castilla, Actas del Congreso Mundial de
Estudios Judíos, Vol. II, 1965, 55-63)
1332, Alfonso XI suaviza a los judíos el pago de deuda
Los judíos de León solicitan al rey que considere su situación económica y
flexiblice su deuda, a lo cual el rey accede eliminando intereses por un año y
estableciendo plazos para el pago.
1343, Jucad Ita ben Levi
Jucad Ita ben
Levi, hijo de Zulema Haleví de Toledo, es administrador del fisco real, lo cual
contradice las restricciones impuestas en las Cortes con respecto a las
ocupaciones que podían desempeñar los judíos en el reino. Alfonso XI envía a
Jucab Ita a León a solucionar asuntos relacionados con los empadronamientos
fiscales de los tributos.
1348-1349, Muchos judíos mueren debido a la epidemia de peste
Como parte de la población general, los judíos de León, Mansilla y otras
ciudades mueren debido a la peste que azotó Europa en ese año
1348, Se permite a los judíos comprar heredades al norte y sur del río Duero
En el Ordenamiento de Alcalá se establece que los judíos pueden
comprar heredades al norte y al sur del Duero, en el primer caso hasta 30, 000
maravedíes y en el segundo hasta 20,000.
1349, Los judíos de León tributan separadamente
Se le reconoce a los judíos el
derecho a tributar separadamente en los gastos públicos y se concede a los
deudores cristianos el aplazamiento de un año en los envejecimientos de los
préstamos judíos.
1351, Se crean las juderías
En las Cortes de Valladolid se nombran convenios en los cuales los judíos
aceptan vivir en barrios separados, se les impone llevar ropas diferentes y no
trabajar los domingos ni los días festivos.
1361, un judío zamorano en León
Çaag Aben Benin,
judío zamorano, reclama al Consejo de la ciudad de León la devolución de un
juego de dados y de damas de su propiedad, pero el rey D. Pedro ampara al
Consejo.
1371, Cortes de Toro
Estas Cortes obligan a llevar señales a los judíos
como sucedía en otros estados, en 1405 se estipula que esta sea un paño bermejo
de 35 mm de diámetro, colocado en el hombro derecho, sin embargo, dispensa del
uso en los caminos para evitar el peligro de ataques. (Pilar León Tello,
Legislaciones sobre judíos en las Cortes de los Antiguos Reinos de León y
Castilla, Actas del Congreso Mundial de Estudios Judíos, Vol. II, 1965, 55-63)
1374, Copia
del libro de Medicina (Kitab al Mansuri)
Bar Shalom, hijo
de Mosiés Shalom, termina de copiar en León Kitab al Mansuri (Libro de
Medicina). Incluye también Sefer ha Ma'alot, de Shem Tob ibn Falaquera
1375-1423,
Mención a sinagoga
Referencia a una sinagoga en
la cual un sábado se leyó una carta regia en la que se acreditaba al obispo y
al cabildo el pago anual de 6000 maravedíes que la aljama había pagado hasta
entonces al rey. En el año 1423 se vuelve a mencionar esta misma sinagoga.
1375-1492,
pago a los reyes
Enrique II impuso un pago de
8000 maravedíes a los judíos de León que fue ratificado por los reyes Juan II
(1414), Enrique IV (1456) y Fernando e Isabel (1481)
1379, Sinagoga
de Valencia de Don Juan
Los judíos de Valencia de Don
Juan construyeron una gran sinagoga en sustitución de la antigua, pero fue
rápidamente convertida en iglesia.
Siglo XV
1434, Representación de los judíos en el retablo de la Catedral de León, obra de Nicolás Francés
Judíos en un fresco de la Catedral de León. Cortesía del Ayuntamiento de León. |
1437, Camino de los judíos
"Como eco histórico del prestigio patrimonial alcanzado por los hebreos
en la riberas bajas del Bernesga y del Porma, permítasenos apuntar la mención
de un Camino de los Judíos próximo a Villarente que hallamos documentado en
1437, mediante sentencia arbitral que dio a los concejos de Villarente y
Villacete el canónigo legionense Pedro Fernández de Villaluega"
1447-1480, La
aljama de León guarda privilegio de excepción de los huéspedes
En 1480 los reyes Fernando e
Isabel confirman a la aljama leonesa ese privilegio.
1449, Asalto a la judería de León
Enemigos del rey Juan II asaltaron la judería, afectando la convivencia.
1450, Se impone a los judíos un pago al cabildo de 150 maravedíes
"Los judíos que moran en León o en sus arrabales han de dar cada año al
cabildo de León, por razón de las viñas de Las Almunias, sin los otros
maravedíes que han de pagar al Obispo (...), 150 maravedíes leoneses
viejos"
1454, El códice de Joseph Albo
Copiado por Abraham Benito en 1484 |
El códice es una obra de Joseph Albo, uno de los participantes en la Disputa de Tortosa (1413-14), copiado por Abraham, hijo de Jacob Benito, dirigido a Isaac Albilia. El texto se encuentra en la Biblioteca de París, número 740 de los manuscritos hebreos.
Esta obra se usó para la publicación moderna de la obra de Albo en los años 20s del siglo XX, sustituyendo las de los siglos XV y XVII. Otros judíos de la judería en Laguna de Negrillos son Abraham Balí, Diego Fernández "de Laguna" (converso en los 1480s), médico y padre de Andrés Laguna, también médico de reyes y papas, y el teólogo Cipriano de la Huerga, de familia igualmente conversa.
Andrés y Cipriano tuvieron que estudiar en Lovaina debido a las leyes de "limpieza de sangre" en España. Ambos fueron vigilados por la Inquisición.
Investigación de: Alejandro Valderas, reportada en el Diario de León por Cristina Fanjul, 19 de abril, 2020. (Cristina Fanjul, Diario de León, 19, abril, 2020, "El códice hebreo que se escribió en el páramo leonés", vínculo: https://www.diariodeleon.es/articulo/actualidad/codice-hebreo-escribio-paramo-leones/202004190132282005266.html)
1460, Yuçe Campantón
Mención a Yuçe, hijo de Campantón, judío, vecino de
León. En las Actas capitulares se dice: "Dieron en fuero perpetuo a don
Santo judío para sí y sus descendientes la mitad de un suelo en la judería, sin
el pedazo que tiene Campantón" (Registro de los judíos de León SS. XIV -
XV, Ordenanzas del gremio de alfareros de Jiménez de Jamuz, Número 133-134,
Años LI - LII, Tercera Época, 2013-2014, Diputación de León).
1469, Las leyes contra judíos no se cumplen
Queja en las Cortes de Ocaña acerca de que las antiguas leyes contra los judíos
no se cumplen y estos continuan siendo arrendadores, almojarifes, y mayordomos,
entre otros oficios. La queja pide que se les imponga a los judíos estas leyes.
1474, Declive de la aljama
La aljama de León
paga 26000 maravedíes en el Repartimiento por Servicios y medios servicios
realizado por el R. Jacob Aben Nuñez, juez mayor de los judíos y médico del rey
Enrique IV. La cantidad fue menos que las de los judíos de Ponferrada y
Mayorga.
1476, Jacob Campantón
"La aljama de los judíos de la villa de Cuenca de
Campos, a petición de Jacob Campanto, vecino de León, para que le dejen libres
y desembargadas unas casas que había heredado" RGS,LEG,147605,398, Código
de referencia ES.47161.AGS//RGS,LEG,147605,398.
Este Jacob no podría ser el
padre de Isaac ben Jacob Campantón (1360-1463), pero indica que existían otros
Campantón en León. (Real Cancillería de los Reyes de Castilla. Registro del
Sello de Corte)
1476, R. Mosé Campantón
Dato en Registro de los judíos de León SS. XIV - XV, Ordenanzas del gremio de
alfareros de Jiménez de Jamuz. (Colección Fuentes y estudios de historia
leonesa, Número 129, pp. 503 y 685 Registro de los judíos de León SS. XIV - XV,
Ordenanzas del gremio de alfareros de Jiménez de Jamuz, Número 133-134, Años LI
- LII, Tercera Época, 2013-2014, Diputación de León).
1481, Ordenamiento de Catalina
Ruy López de Ayala, pesquisidor y visitador real de León, comunicó al cabildo
catedralicio la decisión de apartar a los judíos, sacándolos de las calles Cal
de Moros y Revilla hacia las calles de Rodeznero y Cal Pequeninina. No hay
certeza de que la petición se haya cumplido. (Pilar León Tello, Legislaciones sobre judíos en las Cortes de los Antiguos
Reinos de León y Castilla, Actas del Congreso Mundial de Estudios Judíos, Vol. II, 1965, 55-63)
1481, Cal de Moros (la judería)
La calle principal de los judíos en León era Cal de
Moros de acuerdo a un documento que en 1481 pide que estos sean trasladados a
otra zona menos céntrica para evitar que los judíos hablasen con los
cristianos. El nombre Cal de Moros, despertó suspicacias en algunos
investigadores, pero lo cierto es que a esa calle se refieren varios documentos
como la principal donde vivían los judíos del casco urbano de la ciudad. (Ricardo
Muñoz Solla, Nuevas noticias sobre la sinagoga mayor de León, en Estudios
Mirandeses: Anuario de la Fundación Cultural "Profesor Cantera
Burgos", No 25, 2005, pp. 131-149)
1482, Recaudación para la guerra contra Granada
La aljama de León contribuye con 3500 maravedíes en el Repartimiento de la
guerra contra Granada
1490, Sinagoga en Bembibre
Los judíos de Bembibre construyeron sinagoga, pero fue expropiada por el abad,
quien buscó apoyo en Iñigo Manrique, el Obispo de Córdoba, antiguo Obispo de
León, quien decidió que los judíos debían construir sinagoga en otro sitio de
la ciudad, el veredicto fue entregado en presencia del rabino de la comunidad
de Bembibre Isaac Connueto, el 19 de mayo de 1490.
1491, Población judía en León
La población judía de la ciudad de León creció al
parecer por la llegada de judíos de la provincia. Se sabe, por ejemplo, que la
población de Ponferrada decreció considerablemente en la misma fecha. (Ricardo
Muñoz Solla, Nuevas noticias sobre la sinagoga mayor de León, en Estudios
Mirandeses: Anuario de la Fundación Cultural "Profesor Cantera
Burgos", No 25, 2005, pp. 131-149)
"En el siglo XV la judería de León tenía una población que no llegaba a la
mitad de las de Zamora, Ávila o Valladolid, e incluso en sus cercanías había
otras con población similar a la suya. F. Cantera le calcula unas 160 familias,
pero no creo que pasaran de los 500 judíos" (Lacave, José Luis, Juderías y
Sinagogas, 1992, 243)
1492, Salida de los judíos de León
Según cifras
conservadoras: 27,000 familias judías salieron del reino de León, algunos
consideran que fueron 45.000 para la ciudad de León se estima que hubo entre
400 y 600 personas que salieron, mayoritariamente a Portugal.
1494, Sinagoga mayor de Sahagún
La Sinagoga Mayor de Sahagún fue donada por los reyes
a la Cofradía de la Santa Trinidad para que fuese convertida en casa de
peregrinos y romeros. (Ricardo Muñoz Solla, Nuevs noticias sobre la sinagoga
mayor de León, en Estudios Mirandeses: Anuario de la Fundación Cultural
"Profesor Cantera Burgos", No 25, 2005, pp. 131-149)
1495, Referencia a la Sinagoga Mayor de León
Se entrega al Monasterio de San Isidoro de León la sinagoga mayor de los judíos a cambio de que recen por los reyes sepultados allí – Archivo de Simancas. (Dato aportado por Noé Ruiz, Universidad de Sevilla)