jueves, 31 de diciembre de 2015

Población judía en Zamora en 1492

"A finales de la Edad Media los cálculos que se han hecho es que Zamora podía tener una población judía de entre 1200 y 1300 habitantes, una cifra muy importante si tenemos en cuenta que la ciudad en su conjunto tenía del orden de seis mil o seis mil quinientos habitantes. Es evidente que el peso de la población judía era significativo desde todos los puntos de vista, sobre todo demográfico y de actividad económica"

M. F. Ladero Quesada, “La expulsión de los judíos fue una de las causas de la decadencia de Zamora”, La Opinión, Julio, 2006


Otras referencias del mismo autor: 
"Apuntes para la historia de los judíos y los conversos de Zamora en la edad media (siglos XIII- XV)", Sefarad, 48:1, 1988, p.40).

martes, 22 de diciembre de 2015

«El centro de estudios de Zamora en el siglo XV fortaleció la comunidad judía»





Por José María Sadia, La Opinión de Zamora (enlace)

Profesor del Departamento de Historia judía de la Universidad de Ben-Gurion (Israel), Abraham Gross reúne estudios sorprendentes sobre la relevancia de Zamora en el ámbito intelectual hebreo y personajes clave como Abraham Saba o Isaac Campantón.

-¿Por qué Zamora llegó a ser un centro intelectual tan importante la España del siglo XV?
-¿Por qué Zamora tuvo tal importancia y no Salamanca u otros lugares? Por la misma razón que Isaac Campantón, el rabino que ejerció una enorme importancia, eligió Zamora para vivir. Pudo haber muchas razones, quizá vino por familia, negocios o por familia. Los centros de estudios se vuelven importantes en muchos casos por la presencia de una persona, la que crea el propio espacio.
-Pero, ¿también fue importante como ciudad?
-Zamora fue importante, en todo caso, para la comunidad judía por la importante aljama local y también, según las fuentes, porque hubo muchos hebreos que pasaron por aquí durante la emigración. Quizá por los caminos o por la cercanía con Portugal. Esta ciudad fue el centro judío intelectual más importante de Castilla y del país. No diría que de la península, dado que Lisboa era más fuerte aún durante el siglo XV en el plano de los estudios.
-¿Se notó este fenómeno en la propia comunidad?
-Zamora tuvo una segunda judía, una comunidad, cuando en otros sitios están en declive. Quizá esto tenga relación con los centros de enseñanza del Talmud y la Torá en la ciudad. Me remito al ejemplo de la crisis económica en Estados Unidos: Boston fue una de las pocas áreas que no sufrió por la cantidad de universidades que concentra. Se me ocurre este paralelismo. El hecho de que hubiera escuelas tan potentes hacía que la gente viniera aquí a estudiar y la comunidad se mantuvo fuerte. Solo es una sugerencia, no lo puedo asegurar.
-¿Cuáles eran los otros grandes centros intelectuales del país?
-Durante los siglos X, XI y XII, los centros intelectuales iban cambiando de acuerdo a la persona que fuera la gran figura del momento, el estudioso o el académico. En Granada fue el caso de Samuel Hanaggid. Cuando Granada cayó por las persecuciones, este centro se trasladó a Lucena y Lucena hoy no es nada.
  -Usted ha escrito un libro sobre Abraham Saba, un estudioso de historia trágica que vivió en Zamora. Refrésquenos su historia.
-Lo primero de todo es que Abraham Saba es importante por que sabemos de él. Pudo haber otras figuras importantes de las que hoy no se conoce nada. Escribió libros que se publicaron cuatro veces en el siglo XVI. No sabemos cuánto tiempo estuvo en Zamora, las publicaciones que se conservan las escribió tiempo después de la expulsión, siempre con un tono trágico.

-La expulsión truncó su vida...
-Así es. Escribió numerosos libros, entre ellos comentarios del Pentateuco. Tenía una de las bibliotecas más importantes de Zamora con más de 400 volúmenes. Con la expulsión, viajó con su familia a la ciudad lusa de Guimaraes, donde escribió la mayor parte de sus trabajos. Acuciado por la persecución en Portugal, enterró sus libros bajo un olivo a las afueras de Lisboa aunque nunca se encontraron. En el patio interior del Teatro Nacional de Lisboa, en el Rossio, unos 20.000 judíos fueron forzados a la conversión por orden de Manuel I. El 98% se convirtieron y al resto se les encarceló durante seis meses. Cuando el rey se convenció que de su plan era imposible, emigraron al norte de África. Su mujer se convirtió, también sus dos hijos. No Saba, quien volvió a escribir su obra en Fez, al norte de Marruecos. Después se habla de distintos destinos, uno de ellos Turquía, pero no se puede comprobar.
-¿Qué opina sobre la utilidad de congresos como el que se celebra estos días aquí?
-En primer lugar, hay que decir que la generación actual de historiadores están libres de prejuicios y pueden aportar perspectivas reales sobre el tema judío. En los años cuarenta del pasado siglo, por ejemplo, no era así. Con respecto al congreso, estaría feliz si las personas comienzan a darle la importancia que merecen zonas como Zamora en las comunidades judías. Tradicionalmente se atribuyen a Andalucía los principales centros de intelectuales hebreos, pero nunca nos detenemos en saber que en el siglo XV, cuando se pensaba que todo era decadencia, Zamora fue uno de los grandes núcleos del saber.

lunes, 26 de octubre de 2015

En la cuenca del Duero existían más de 300 juderías y aljamas antes de 1492

En su Libro de la Tradición (1161), Abraham ibn Daud (1110-1180) refiere que en la última década del siglo X y comienzos del XI existió un príncipe y juez de las juderías, incluídas las del río Duero, frontera natural con los reinos cristianos. Su nombre era Jacob ibn Jau y era un fabricante y comerciante de seda cordobés que llegó a tener alta estimación entre sus correligionarios. Isaac ibn saul e Isaac ben Gikatilla de Elisana, Lucena, le dedicaron versos. Amador de los Ríos también lo menciona en su tomo I, pp- 159-60.  Ver también entrada en la Enciclopedia Judaica (1906).  




"Sólo en la Cuenca del Duero (…) había en tiempos de los reyes católicos en torno a las 300 juderías. Se conoce con bastante precisión el número de juderías con que contaban las provincias de ese territorio: 80 en Burgos, 65 en Palencia, 48 en Valladolid, 26 en León, 24 en Salamanca, 21 en Zamora, 18 en Soria, 17 en Ávila y 13 en Segovia. En la provincia de Cáceres había 26 comunidades judías y en la de Badajoz 36. Del territorio de la Meseta Sur nos consta que había, a fines del siglo XV, 30 establecimientos hebraicos en la provincia de Guadalajara, 28 en Toledo y 21 en la de Madrid. Las juderías principales, siempre de acuerdo con fuentes fiscales, era, en 1480, las de Segovia. Toledo, Trujillo, Guadalajara, Ocaña, Almazán, Soria, Ávila, Valladolid, Zamora y Murcia".

Julio Valdeón Baruque, Judíos y conversos en la Castilla Medieval, Ámbito Ediciones, Valladolid, 2004, página 142

jueves, 15 de octubre de 2015

Gedaliah Ibn Yahya sobre Isaac Campantón

 
El gran rabino R. Isaac Campanton, conocido como Gaon de Castilla (y León),  en España, hijo del gran rabino R. Jacob, y el R. Israel Ashkenazi recebieron las tradiciones de sus padres y de nuestros rabinos de generariones anteriores alrededor de 5120 (1360). R. Isaac Campantón enseñó la Torah ampliamente y tuvo muchos discípulos. Vivió una larga vida, falleciendo en el año 5223 (1463). Tenía una apariencia majestuosa. R. Isaac de León, un de sus estudiantes, fue conocedor acerca de los milagros, y falleció a los setenta años. R. Isaac Aboab II, un gran sabio y uno de los estudiantes de Campantón, falleció en Portugal en el año 5253 (1493), alrededor de siete meses después del exilio de España. Tenía sesenta años cuando falleció.

Gedaliah Ibn Yahya (1515-1587)
Fragmento tomado de David Raphael, The Expulsión 1492 Chronicles, Carmi House Press, 1992, pp. 178-79.  

Nota del editor: Los Yahya fueron una familia judeo portuguesa de sabios y estudiosos de las tradiciones que se remonta al siglo XI. Vivieron entre Portugal y España, dependiendo de los vaivanes políticos de la época. Más información en la Enclopedia Judaica de 1906. La referencia a Campantón denota la influencia del rabino zamorano entre los judíos de la diáspora sefardí.

Dibujo: "Indumentaria”: Colección de calcos hechos por Dn. Manuel Castellano (1846-1880) Anotación manuscrita en el ángulo superior derecho a lápiz de grafito:"Siglo XIV." / "Judío". Anotación manuscrita en el margen derecho a lápiz de grafito: "Toca blanca. / Manto amarillo. / túnica verdosa / cinturón rojo. / y bordados de oro." Barcia. Catálogo colección dibujos originales BN. Título. tomado de la anotación manuscrita. Pérdida de papel en el ángulo superior derecho. Foto retocada digitalmente para que se aprecien los contrastes.

miércoles, 7 de octubre de 2015

7 poetas israelíes homenajean a León Felipe en la Escuela de Magisterio

Los poetas Margalit Matitiahu, Adina Mor Hyyim, Gad Keynar, Varda Genosar, Haim Nagid, Asher Reich y Liliana Dabby participaron en el homenaje a León Felipe (1884-1968), autor del poema "Auswitch" dedicado "a todos los judíos del mundo, mis amigos, mis hermanos". En el acto también se develó una placa dedicada a todos los maestros fallecidos en el Holocausto. Asimiso el cantautor Asi Meskin interpretó poemas de León Felipe.

Foto de EF, La Opinión




viernes, 25 de septiembre de 2015

Destacados poetas de Israel homenajean a León Felipe

 

El XVIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, a celebrarse los días 7 y 8 de Octubre, organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes está dedicado este año al poeta León Felipe (1884-1968), nacido en Zamora y pasara parte de su infancia en el pueblo salmantino de Sequeros. Felipe falleció en la ciudad México, como exiliado de la guerra civil española.

Para la ocasión vendrá un comitiva de ocho poetas judíos, integrada por Miron C. Izakson, Liliane Dabby Joury, Haim Nagid, Varda Genossar, Gad Kaynar Adina Mor Hayyim, Asher Reich y Margalit Matitihau. Su presencia en Salamanca y Zamora es para rendir homenaje a León Felipe, agradecidos siempre por el poema que este escribiera titulado «Auschwitz. (A todos los judíos del mundo, mis amigos, mis hermanos)».

Los poetas llegan con el apoyo del Ministerio de Cultura de su país y de la Sociedad de Escritores de Israel. Precisamente la poeta sefardita Margalit Matitiahu, quien el año pasado recibiera en el mismo Festival el título de Huésped Distinguida de Salamanca, ha traducido al hebreo dos poemas de León Felipe: "Auschwitz", y "El llanto es nuestro".

Auschwitz

(A todos los judíos del mundo, mis amigos, mis hermanos)

Esos poetas infernales,
Dante, Blake, Rimbaud...
Que hablen más bajo...
¡Que se callen!
Hoy
cualquier habitante de la tierra
sabe mucho más del infierno
que esos tres poetas juntos.
Ya sé que Dante toca muy bien el violín...
¡Oh, el gran virtuoso!...
Pero que no pretenda ahora
con sus tercetos maravillosos
y sus endecasílabos perfectos
asustar a ese niño judío
que está ahí, desgajado de sus padres...
Y solo.
¡Solo!
Aguardando su turno
en los hornos crematorios de Auschwitz.
Dante... tú bajaste a los infiernos
con Virgilio de la mano
(Virgilio, "gran cicerone")
y aquello vuestro de la Divina Comedia
fue un aventura divertida
de música y turismo.
Esto es otra cosa... otra cosa...
¿Cómo te explicaré?
¡Si no tienes imaginación!
Tú... no tienes imaginación,
acuérdate que en tu "Infierno"
no hay un niño siquiera...
Y ese que ves ahí...
Está solo
¡Solo! Sin cicerone...
Esperando que se abran las puertas del infierno
que tú ¡pobre florentino!
No pudiste siquiera imaginar.
Esto es otra cosa... ¿cómo te diré?
¡Mira! Este lugar donde no se puede tocar el violín.
Aquí se rompen las cuerdas de todos
los violines del mundo.
¿Me habéis entendido, poetas infernales?
Virgilio, Dante, Blake, Rimbaud...
¡Hablad más bajo!
¡Tocad más bajo!...¡Chist!...
¡¡Callaos!!
Yo también soy un gran violinista...
Y he tocado en el infierno muchas veces...
Pero ahora aquí...
Rompo mi violín... y me callo.

lunes, 24 de agosto de 2015

Documento del Archivo Vaticado refiere judíos y conversos viviendo en Corrales del Vino a mediados del siglo XV

Por María Antonia Muriel Sastre, Presidenta Tarbut Zamora
 

Hurgando en distintos libros me encontré en el Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo del año 2007, un artículo escrito por Saturnino Ruiz de Loizaga que consta de 14 documentos procedentes del Archivo Vaticano. Estos documentos son de interés porque proporcionan información sobre la historia no solo religiosa, sino política y social de especial importancia.

El documento está fechado en Roma el día 20 de octubre de 1461, es un escrito del papa Pío II de confirmación de la creación de un “Arca de Misericordia” en la iglesia de Santa María Magdalena en Corrales (Zamora) para "ayudar a los vecinos empobrecidos por la usura de los judíos". 


Debía estar dirigida por tres varones de profunda raíz cristiana de al menos cuatro generaciones, evitando de esta manera a los nuevos convertidos o conversos.

Estos documentos tratan de beneficios papales... un instrumento común en la Edad Media eran las indulgencias, entendidas como perdón, favor o gracia concedida, se dedicaban, en muchos casos, ala beneficencia, estas –las indulgencia- a veces eran asociadas a hechos de utilidad pública como eran la creación de hospitales para pobres, mujeres, huérfanos o peregrinos.

Este beneficio que le otorga el papa a la iglesia del pueblo de Corrales sólo hace que confirmar la idea que se tenía en la época, sobre todo entre las clases populares, del judío como usurero que sangraba, esquilmaba y empobrecía a los más pobres; y del converso como persona “no fiable”, el converso nunca dejaría de ser judío para la mentalidad de los cristianos viejos.

A continuación reproducimos el artículo (en latín):

1461, octubre 20, Roma



Pius, servus servorum Dei ad perpetuam rei memoriam.

 Ad fidei propagationem...


Sane pro parte dilectorum filiorum, universorum parochianorum parochialis ecclesie beate Marie Magdalene et habitatorum loci Corrales, Zamoren, diocesis, nobis nuper exhibita petitio continebat quod, cum transactis temporibus perfidi iudei in dicto loco existentes, quamplures christifideles eiusdem loci usurarum voragine, quas ab ipsis extorquere non pavescebant, adeo depauperassent, quod ipsi christiani peramplius dictas usuras exhibendi facultate carentes, locum ipsum deseruerant, dilecti filii, Andreas Dominici Marchant, Petrus Alfonsi Barladeo et Bartholomeus de Fresno, de numero parochianorum eorumdem, et nonnulli alii christifideles, qui ex antiqua progenie christianorum traxerant originem, videntes locum ipsum propterea desolari et deserentes ipsos per eosdem iudeos inhumaniter pertractari, ipsorum possessiones et bona occupari, et iudeos eosdem alios superare, pietate commoti et impietatem iudeorum eorumdem propulsare satagentes, ac indemnitatibus pauperum subvenire cupientes, in ipsa ecclesia unam archam, quam misericodiam nuncupari voluerunt , tribus clavibus clausam, pro eleemosynis christifidelium, ad suventionem eorumdem pauperum adiutrices manus porrigere volentium, recipiendis et in ea includendis ac custodiendis, in ea quoque certam tunc pecuniarum quantitatem in eandem subentionem convertendam appsosuerunt; necnon quandam confraternitatem sive societatem eorumdem christianorum, qui aliquibus diebus anni, pro pietatis operibus exercendis, insimul in prefata ecclesia convenirent, et quod per tres ydoneos viros ex progenie christianorum saltem usque ad quartam generationem es utroque parente productos, et non per aliquem neophytum, sive militem, nobilem aut dominum temporalem alicuius loci, ab aliis de ipsa confraternitate et ad illorum votum pro tempore deputatos, quorum quilibet unam ipsarum clavium teneret, pecuniae, quae in eadem archa pro tempore reperirent, pauperibus christianis, quos magis egere noscerent, receptis ab eis sufficientibus cautione et obligatione coram notario publico et testibus de debito propterea solvendo, ne deinceps, cum ipsis iudeis necessitate cogente usurarios contractus inierent,  liberaliter mutuo concederentur; et quedam alia tunc circa hec licita et honesta instituerunt, ordinaverunt et statuerunt, prout in instrumento publico desuper confecto dicitur plenius contineri.


Quare pro parte parochianorum en habitatorum predictorum, asserentium plures christifidelis ex premissis caritativas subentiones et devotionem populi augmentum, ac iudeorum eorumdem ritus vilipendium inibi suscepisse, quodque propterea in dies speratur nedum in prefato, sed etiam in circumvicinis locis damnatam iudeorum usuram extirpari et christianorum eorumdem numerum cum salute animarum augmentari, nobis fuit humiliter supplicatum, ut appositioni, institutionibus, ordinationibus et statuis prefatis pro illorum subsistentia firmiori, robur apostolice confirmationis adiicere de benignitate apostolica dignaremur.


Nos igitur, eorundem parochianorum et habitatorum pium propositum condignis in Domino laudibus commendantes, eosque in ipso proposito confovere volentes, appositionem, institutiones, ordinationes, et prout sunt licita et rationi consona, statuta predicta, et quatenus illa concernunt omnia et singula in dicto instrumento contenta, auctoritate apostolica, tenore presentium confirmamus et approbamus, ac presentis scripti patrocinio communimus ac perpetuo volumus observari, supplentes omnes et singulos defectus, si qui forsan intervenerint in eisdem, non obstantibus constitutionibus et ordinationibus apostolicis contrariis quibuscumque. Nulli ergo... etc. Si quis, etc.


Datum Rome, apud Sanctum Petrum, anno incarnationis dominice millesimo quadringentessimo sexagesimo primo, tertiodecimo kalendas novembris, anno quarto.

Simili modo...

[Pontifex laudat et confirmat institutiones prenarratas et committit executionem huius dispositionis priori Sancti Benedicti Vallisoletani].

Datum Rome anno 1461, tertiodecimo kalendas novembris, anno quarto.

miércoles, 12 de agosto de 2015

De Zamora a Safed: el legado de Isaac Campantón


“Los rabinos que dirigieron las academias talmúdicas en Safed eran herederos del método de Isaac Campantón, Gaon de Castilla (incluido León). Los discípulos de Campantón, ellos mismos destacadas figuras de la generación de la expulsión, pasaron este método especulativo a sus propios estudiantes en las academias rabínicas que fundaron en todo el imperio otomano. En el caso de Safed, la línea de transmisión fue a través de Isaac Aboab II, quien dirigió dos academias, una en Buitrago y otra en Guadalajara, y fue un discípulo directo de Campantón, a Jacob Berah, de quien hablaremos más abajo.

Aunque en este contexto no podemos hacer justicia al método especulativo de Isaac Campantón para el estudio del Talmud, es imposible continuar sin explicar brevemente sus características. Este método incorporó un escrutinio didáctico intelectual detallado al texto talmúdico con un ojo puesto en las derivaciones prácticas de la Halajá en asuntos de relevancia actual. Este estudio textual intenso descansaba fuertemente en los comentarios de Rashi, los Tosafistas, y en las novedosas interpretaciones (novellae) de Nahmánides (Hidushey ha Ramban).

Al parecer, los estudiantes eran ellos mismos investigadores eminentes, como veremos debajo, lo cual fue cierto en el caso de Safed. Este aspecto del método, sin embargo, no estuvo restringido sólo a los investigadores; parte de las sesiones de estudios diarias realizadas luego de la oración estaban abiertas a los investigadores y a los laicos por igual.


Abraham David, and Dena Ordan: To come to the land: Immigration and settlement in 16th century Eretz Israel, The University of Alabama Press, 1999, p. 124. 

Canpanton (Campanton), Isaac (España, 130-1463).

Conocido como el Gaon de Castilla (incluido León), Isaac Campantón fue el director de la academia talmúdica en Zamora, oeste de España, la cual produjo grandes sabios tales como Isaac de León, Isaac Aboab II, Samuel ben Abraham Valensi, y Shem Tov ibn Shem Tov. Todos ellos citaron los comentarios de su maestro en sus propios trabajos. Con el fallecimiento de Hasdai Crescas, y la partida de Isaac ben Sheshet (Ribash) hacia Argelia, Campantón pasó a ser la mayor autoridad rabínica de España.

La obra más importante de Isaac Campantón fue Darchei ha-Talmud (Metodología del Talmud), una descripción sistematica y una explicación lógica de las reglas y métodos de estudios del Talmud así como de las escrituras de los rishonim (…)

Isaac Canpanton’s major work is Darchei ha-Talmud (Methodology of the Talmud), a systematic description and logical explanation of the rules and methods for studying the Talmud as well as the writings of the rishonim. (…)

Isidore Singer, and Cyrus Adler. The Jewish Encyclopedia. Vol. 3, 1942, p. 323

domingo, 2 de agosto de 2015

¿Coincidencias?

Llama la atención que en la documentación de la Universidad de Salamanca, donde el hebraísta converso Alfonso de Zamora ejerció por primera vez, se le llame "zapatero" (Alonso Fontela, 2012), también el padre de Juan de la Encina (converso de Fermoselle) era "zapatero" y entre las primeras noticias de oficios ejercidos por judíos en el Reino de León está el de "zapatero" junto con el de ser versados en la ley rabínica (Baer 1981, 45). Y ¿cuál es la calle que identifica a la judería vieja en Zamora? Zapatería. Sin mencionar los numerosos casos de la inquisición en los que se procesa a "zapateros"...


"Zapatero judío", de Mariano Fortuny (1838-1874)

"Rabino leyendo", de Mariano Fortuny (1838-1874)

Nota relacionada
Los zapateros, un antiguo oficio de Zamora (leer)

lunes, 27 de julio de 2015

La imprenta hebrea en Zamora

Tres fueron los libros que se publicaron en la imprenta hebrea de Zamora, haciendo de la ciudad, junto a Toledo, Guadalajara y Lisboa, una de las primeras en la península en este tipo de ediciones. Existen opiniones sobre los años de publicación de los mismos, pero no hay dudas sobre la existencia de la imprenta de Samuel e Inmanuel ben Musa:

"El tercer y último lugar en el que se sabe que existió una imprenta hebrea es la ciudad de Zamora, aunque se ignora cuándo empezó allí la actividad impresora exactamente. Solo ha sobrevivido una copia de una primera edición: el comentario de Rashi al Pentateuco (apéndice, n.º 21), impreso en1492 (9). Es significativo que Samuel ben Musa, el impresor, señale en el colofón del libro que este es el tercer trabajo que ha realizado. El colofón dice lo siguiente:

Han sido ya hechos [Pentateuco], y también oraciones a Dios [es decir, un libro de oraciones]. El tercer [libro es] el comentario principal de rabbi Salomón [rashi]).

De acuerdo con lo anterior, la fecha en la que se publica el libro es posterior a la fecha en la que comienza la actividad de la propia imprenta.

Nota 9: Sobre el problema de identificarla fecha en el colofón de esta edición, véase Iakerson 2004/2005, 2:375n1. Sobre la historia de esta única copia, véase Iakerson 2004/2005, 2:377.

Tomado de Shimon Iakerson: “Los primeros impresos hebreos de Sefarad (ca.1475–1497?)”. Biblioteca Nacional de España, Exposición Biblias de Sefarad
. Diposnible online

miércoles, 22 de julio de 2015

Zamora Cripto Judía


Con el título de "Zamora Cripto Judía" se celebró ayer 21 de Julio un panel en la 25 Conferencia de la Sociedad de Estudios Cripto-Judíos en el Centro de Convenciones del Hotel Double Tree en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Los ponentes fueron la genealogista María Eugenia Medina Ramos (Genie Milgrom), Jesús Jambrina, Director del Centro Isaac Campantón, y la periodista Marion Fischel, quien envió desde Londres el preview del documental que prepara sobre el tema. El panel fue moderado por el investigador Art Benveniste.
Milgrom expuso sobre el contexto histórico de los judíos en Portugal, donde en estos momentos la genealogista indaga líneas de su familia cripto-judía de Fermoselle. La también escritora, ganadora del Premio Inspiración 2015 en el Festival del Libro Latino, profundizó en el peso cultural de los judíos en el país vecino, lo cual ayudaría a explicar la supervivencia de las tradiciones mediante la práctica secreta de las mismas por varios siglos.
 Jambrina, por su parte, habló de las narrativas cripto judías de Zamora entre las que incluye la de la familia San Roman en San Juan de la Cuesta, Sanabria, la recuperación de la identidad Anusim en la que trabaja Anun Barriuso, con raíces en Villanueva del Campo, y la propia Milgrom, cuya investigación genealógica, datando más de 20 generaciones, hasta el siglo XV, ha expuesto numerosas redes cripto-judías en La Raya y las Américas.

La sesión concluyó con un preview del documental que sobre la Zamora Cripto Judía realiza la periodista Marion Fischel, ahora en fase de post producción, a partir de entrevistas realizadas en el primer congreso internacional sefardí realizado en Zamora en el año 2013.

El panel concluyó con una sesión de preguntas y respuestas sobre el lugar de la ciudad del Duero en la salida de los judíos hacia Portugal en el año 1492.  

martes, 7 de julio de 2015

El Centro Campantón consolida un grupo de trabajo y prepara ya el congreso de 2016

La Opinión de Zamora, 07.07.2015 | 06:10



Aunque en un formato más reducido, el tercer congreso sobre la huella judía de la ciudad cumplió sus objetivos. Así lo cree el Centro Campantón, organizador de una sesión académica que este año presentó la novedad del apoyo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Zamora. El simposio del pasado viernes ha servido para consolidar "un grupo de amigos de la historia y la cultura sefardí" y también para lanzar la cuarta edición, que tendrá lugar en 2016. 

La actividad académica se acompañó de una exposición apadrinada por el Centro Sefarad-Israel de Madrid. Bajo el título "Pasaportes a la libertad. Diplomáticos españoles ante el Holocausto", el Colegio Universitario se convirtió en un lugar de homenaje a personas que -como Ángel Sanz-Briz- salvaron a miles de personas judías de una muerte segura a manos de los nazis durante la II Guerra Mundial. 

El estreno de la muestra, el pasado jueves, coincidió con el recorrido de la llamada Ruta Sefardí, a través de los diferentes paneles explicativos de la ciudad. El Centro Campantón ha querido agradecer al Ayuntamiento de la ciudad el "reemplazo" de los carteles "afectados por el gamberrismo" aunque "nuevamente tres de las marcas del recorrido han sido vandalizados por la insensibilidad de algunos individuos". 




Aunque el centro que dirige Jesús Jambrina optó por organizar un simposio de solo un día -los años precedentes fueron dos jornadas- la cantidad de personas que han participado superan los dos centenares. Además, el Centro Campantón ha querido subrayar como datos significativo la "profundidad y el conocimiento de la cultura judía de la ciudad, la provincia y el país en general".
La filosofía de una sola jornada estaba centrada en que "los ponentes tuviesen tiempo de profundizar en sus planteamientos", algo que ha ocurrido, a juicio de la organización. Esto "ha permitido una mejor interacción entre el público y los expertos", resalta el responsable del Centro Campantón, Jesús Jambrina. 

El debate más interesante, la noche del viernes, estuvo centrado en el impulso a un museo sobre la huella judía en la ciudad. Los ponentes se mostraron a favor de su existencia, "aunque hubo diversidad de criterios acerca de cuál sería la manera más adecuada para lograrlo". El centro se ha comprometido a "seguir explorando vías de realización" el próximo año. 




Uno de los aspectos más provechosos, apuntan los responsables, fue la "interacción" con diferentes actores culturales locales y regionales. En este sentido, el centro sopesa organizar un nuevo congreso en el área geográfica de La Raya. No hay que olvidar que esta zona es una de las más interesantes en el pasado histórico de Zamora, dado que supuso una importante vía de escape para los judíos que se vieron obligados a dejar el país en el proceso de expulsión dictado por los Reyes Católicos.

                                        ***


Noticias relacionadas

María Eugenia Cabezas, nueva Consejal de Cultura en Zamora, favorece la creación de un Museo Judío en la ciudad. Las declaraciones las hizo en una entrevista acerca de los programas culturales en general.

-Estos días está de actualidad la posibilidad de abrir un Museo Sefardí. ¿Cómo lo ve?

-Me parece algo muy interesante. Hay gente que sabe, que puede orientarlo y se pueden hacer muchas cosas con ese legado. Tenemos que recogerlo, porque es parte de nuestra historia y puede servir como impulso turístico. (entrevista completa)
                                                                           ***
Un libro en ladino, primer objeto donado para el futuro museo

La Opinión de Zamora, 07.07.2015 | 00:47
 
En pleno debate sobre la posibilidad de establecer un museo monográfico sobre la cultura judeo española, el presidente de la Comunidad Sefardí de Jerusalén, Abraham Haim, donó al Centro Campantón el ejemplar de un libro clásico en ladino, la lengua que los sefardíes han conservado siglo tras siglo en la diáspora. La publicación, en concreto, es La Odisea, obra del poeta griego Homero, prologada por Yitshak Navon. 

Con este gesto, el Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén -el más antiguo de la ciudad santa- ha querido expresar su apoyo a un proyecto, la apertura de una exposición, que requiere de la predisposición y apoyo económico de las instituciones públicas. El anterior equipo de Gobierno llegó a valorar el Centro de Ciudades Medievales como espacio idóneo para albergar esta muestra. 

Hasta la fecha, la iniciativa ya ha cosechado decenas de apoyos en las redes sociales, tanto por los miembros del Centro Campantón como por otras personas implicadas en la divulgación de al cultura sefardí. Durante el congreso del viernes se conoció también el nombramiento de José Manuel Laureiro, profesor que se jubila en breve y que ha liderado el estudio de los llamados "anuzín", personas que se han visto "forzadas" a cambiar su religión. Junto con Anun Barriuso, presentó en el congreso el recorrido de la investigación que han llevado a cabo en sus propias familias.


lunes, 6 de julio de 2015

Xuetas, historia d' una infamia

Zamora románica, semanasantera... y sefardí

La creación de un museo judío aportaría un referente cultural más a la ciudad y daría carácter permanente a los avances científicos aportados en tres años de congresos en los que se ha analizado el legado de la cultura hebrea  

06.07.2015 | 08:43


 
acudieron a Zamora llamados por el "tirón" del célebre legado románico de la ciudad y, aunque no hallaron un centro específico sobre arte medieval, pudieron visitar algunas de las iglesias que vertebran el casco urbano. Sabían que la capital había ingresado hacía unos años en la Red Europea del Modernismo y, si bien los folletos turísticos se habían agotado, recorrieron los edificios de la Plaza Mayor, la plaza del Fresco, Santa Clara y terminaron frente al imponente Mercado de Abastos.

Sintieron curiosidad por la primera Semana Santa del país que, en su conjunto, acababa de recibir el reconocimiento de Bien de Interés Cultural Inmaterial y, como la Pasión quedaba aún lejos en el calendario, decidieron visitar el Museo. La exposición no estaba pensada para transmitir los valores y la filosofía de las procesiones, pero, al menos, tomaron conciencia de la figura de Ramón Álvarez y apreciaron la calidad de obras de reconocidos escultores como Mariano Benlliure.

El Gobierno acababa de autorizar la concesión del pasaporte español a personas judías que acreditaran su origen familiar en Sefarad. Interesados en el hecho y seducidos por el misticismo de esta cultura, habían recorrido ya las estrechas calles del casco histórico de Girona y visitado más de una vez Toledo, cuna de las tres culturas. En esta ocasión viajaron a la provincia de Cáceres para caminar por la coqueta judería de Hervás y se acercaron al Museo David Melul de Béjar. Se informaron, por los medios de comunicación, del congreso anual que acoge Zamora desde hace unos pocos años, en plena exploración de su pasado hebreo. Sabían que la ciudad había dado importantes rabinos como Isaac Campantón y probaron suerte. Al llegar, acudieron a las oficinas de turismo, pero no les pudieron ofrecer folleto alguno. No existía. Les hablaron de la nueva Ruta Sefardí, señalizada por varios monolitos en diferentes puntos de la ciudad. Pero, al no conocer la capital y sin información específica sobre el recorrido, optaron por marcharse, un tanto decepcionados.

Son hechos ficticios? o quizá no. Puede que esto haya pasado ya. Las novedades sobre Sefarad -el país imaginario que los judíos españoles tejieron al ser expulsados de España en 1492 por los Reyes Católicos- circulan a la velocidad de los nuevos medios digitales de comunicación y las redes sociales. El patrimonio judío es un tema universal que conecta rápidamente con los sefardíes que viven en Estados Unidos, México, Grecia, Turquía o Siria. Apenas hallan un mínimo motivo, hacen las maletas y visitan la tierra que sus antepasados abandonaron cinco siglos atrás con las llaves de sus casas en el bolsillo, convencidos de su regreso. Decenas de conferencias y la implicación de estudiosos americanos e israelíes han colocado ya a Zamora en el mapa de Sefarad? Pero la ciudad solo puede ofrecerles un congreso anual en fechas específicas que acabará por extinguirse si no encuentra un asidero. Hasta la fecha, la iniciativa se ha financiado con el interés de cada ponente en exponer las novedades de sus trabajos de investigación. Poder compartir el conocimiento ha sido la compensación recibida.

También existe una interesante ruta, sí, aunque no ha sido inmune a los ataques vandálicos que han desnudado de información algunos de sus monolitos.

Y la pregunta es: ¿realmente es utópico plantear la creación de un museo que recoja la historia y el papel de Zamora en Sefarad? Este viernes pude plantearle esta cuestión a Manuel Moratinos, uno de los ideólogos del celebérrimo cambio de nombre de la localidad burgalesa de Castrillo Mota de Judíos. "¿Utópico?", me contestaba sorprendido. "No es utópico si el proyecto está históricamente documentado y consigue el apoyo de las instituciones", me argumentaba el arqueólogo.

Cuando el Centro Campantón que dirige el profesor cubano Jesús Jambrina plantea la creación de un museo, estoy seguro de que no se refiere a un gran edificio repleto de vitrinas y provisto de audioguías. Supongo que habla, más bien, de un salón en alguno de los inmuebles municipales -el exconcejal de Turismo, Francisco Javier González, llegó a plantear el malogrado Centro de Ciudades Medievales- donde exponer cómo era la comunidad judía de Zamora en la Edad Media o dónde se ubicaban sus sinagogas, carnicerías, baños rituales? En este sentido, se percibe con demasiada nitidez el silencio de los muchos y excelentes historiadores locales. Su colaboración ha de ser clave para cimentar la arquitectura científica que precisa el proyecto.

Sobre el apoyo público y aunque de forma embrionaria, el Ayuntamiento y la Diputación han prestado su apoyo estos años a las iniciativas del Centro Campantón. No dudaron en recibir a los participantes en los congresos en sus instituciones, arropando el sentido de las sesiones de estudio. El citado exconcejal, Francisco Javier González, se implicó en la construcción de esa Ruta Sefardí que precisaba más voluntad que medios, convencido de la "deuda histórica" de la ciudad con los muchos judíos que marcharon ligeros de equipaje rumbo a Portugal o a los puertos marítimos, en busca de un barco que los condujera a su nueva vida. El equipo de Gobierno actual acertaría, sin duda, en recoger el testigo.

Parafraseando el eslogan de un emergente grupo político, el momento de plantear seriamente el proyecto "es ahora". La apertura de un centro en el que sumergirse en esta desconocida etapa histórica de Zamora daría carácter permanente al esfuerzo que historiadores, arqueólogos, biólogos o escritores vierten cada año en los congresos sobre la huella judía. Su interés por la ciudad pasará o, simplemente, acudirán a otros lugares donde exponer sus progresos. Entonces se entenderá, en su correcta dimensión, el lujo que ha supuesto tener en Zamora a expertos en la cultura sefardí venidos de la universidad israelí de Ben Gurion o de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

Cuestión aparte es la romántica iniciativa de realizar excavaciones para terminar de ratificar lo que ya dicen los documentos históricos. Aunque "Historia no solo es arqueología", resulta apasionante la perspectiva de certificar si el mikvé o baño ritual escondido en la antigua Hostería Real fue utilizado por nuestros antepasados judíos. O resolver el desconcertante misterio que envuelve la llamada Cueva Árabe: almacén, bodega, sinagoga? Y de entre todos los arcanos, uno: ¿dónde se encuentra el antiguo cementerio judío? Las obras realizadas en la Huerta de la Frontera de Valorio para construir el actual parque de recreo no detectaron evidencia alguna. ¿Dónde se halla el camposanto de la Zamora sefardí? Sobre la viabilidad de la exploración arqueológica, podría plantearse que la ciudad carece de medios para abordarla o que existen otras prioridades. Sin duda, es así. Pero entonces habría que explicar cómo el actual Castrillo Mota de Judíos, un pueblo de solo 55 habitantes, ha sido capaz de impulsar un proyecto cultural al que fía su futuro y Zamora -cuyo principal valor es, precisamente, su patrimonio material e inmaterial- renuncia a intentarlo. La ciudad es románica y semanasantera desde el corazón de la Edad Media. Ya entonces, por las calles de los Barrios Bajos también corría sangre judía.

martes, 16 de junio de 2015

Jornadas sefardíes, 2 y 3 de Julio


Dos días de actividades relacionadas con la historia y cultura de los hispanojudíos se llevará a cabo en Zamora los días 2 y 3 de Julio. Aquí el programa y la información de contacto para asistir:

2 de Julio. Visita guiada a la Ruta Sefardí de la ciudad. Salida a las 18hrs de la Plaza del Maestro.


2 de Julio. Exposición "Visados para la libertad. Diplomáticos españoles ante el Holocausto", Galería del Claustro en el Colegio Universitario, 20 hrs

3 de Julio. Congreso Internacional "Llegada, duración y prominencia de los judíos de Zamora", UNED, 9-21 hrs. Inscripción Online aquí.

3 de Julio. Cena de Shabbat, Hotel Trefacio, 21:30 hrs. Reservaciones al 609 740 116.  


domingo, 7 de junio de 2015

Exposición: "Visados para la libertad. Diplomáticos españoles ante el Holocausto" se presenta en Zamora




La exposición "Visados para la libertad. Diplomáticos españoles ante el Holocausto" curada por el Centro Sefarad-Israel se presentará en la galería del claustro del Colegio Universitario de Zamora entre los días 30 de Junio y 3 de Julio como parte de la la 3ra Conferencia Internacional sobre el legado judío de la ciudad castellanoleonesa.

La inauguración oficial se llevará a cabo el 2 de Julio a las 20 horas como colofón al recorrido por la Ruta Sefardí que tendrá lugar ese mismo día con salida de la Plaza del Maestro, a las 18 horas.

La exposición relata la historia de los diplomáticos españoles que arriesgaron sus puestos entre 1939 y 1945 para salvar a muchos judíos otorgándoles refugio y pasaportes para escapar de países ocupados por las tropas nazis.

En la apertura participarán especiaslistas sobre el tema y se espera la asistencia de alguno de los familiares de Angel Sanz Briz, uno de los diplomáticos españoles considerado Justo Entre Las Naciones por el Museo del Holocausto en Israel.


Centro Sefarad-Israel

Congreso Internacional
Ruta Sefardí

martes, 26 de mayo de 2015

Conferencia Internacional "Llegada, duración y prominencia de los judíos de Zamora"


UNED, 3 de Julio, 2015, Programa

8:15 Acceso previa inscripción (Aquí) 

9:00. Bienvenida a cargo de los organizadores

9:15 – 9:55. “Evidencias materiales de la presencia judía en Zamora”, Jesús Jambrina, Universidad Viterbo

10:00-10:50. Primeros resultados arqueológicos en Mota de Castrillo (Burgos)”. Manuel Moratinos, María Negredo, Ángel Palomino Lázaro, Arqueólogos, Gabinete de Arqueología y Estudios sobre Patrimonio Histórico

11:00-11:50. “La criptografía judía y conversa en La Raya”. Emilio Fonseca, investigador independiente

12:00 – 12:50. “Mapa genético de las poblaciones sefardíes en las regiones de Braganza y Zamora” -  Inés Nogueiro, Universidad de Porto

13:00 – 13:50. “Del silencio al reconocimiento. El orgullo de ser B’nei Anusim”. José Manuel Laureiro, Historiador, Director del CEIP Antonio Moreno Rosales, Madrid, co-autor de El norte de Sefarad (2005) y Anun Barriuso, investigadora, co-autora de El norte de Sefarad (2005), Centro Issac Campantón.

14-15:55. Comida

16:00-16:50. “Las brigadas de judíos en la guerra civil española”. María Antonia Muriel Sastre, antropóloga, investigadora Centro Isaac Campantón


17:00 – 17:50. “La canción sefardí demistificada”. Judith Cohen, Universidad York, Cánada.

18:00-18:50. “Aproximaciones a la literatura judeo-leonesa”. Santiago Trancón. Escritor, autor de Memorias de un judío sefardí (2011) y Huellas judías y leonesas en El Quijote (2014)

19:00- 19:50.  “Las cuatro sinagogas sefarditas en el barrio judío de la ciudad vieja de Jerusalén, ejemplo de convivencia, unidad y paz” - Abraham Haim, Presidente del Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén

20:00- 20:50. Brainstorm Session: Queremos un Museo Judío en Zamora

Esta Conferencia-Taller está patrocinada por la UNED-Zamora y el Centro de Intepretación Isaac Campantón

Acceso libre. Inscripción a partir de las 8:15

Contacto:980 528 399 / info@zamora.uned.es
609 740 116 /centrocampanton@gmail.com

Para información sobre alojamiento visitar la página de Extensión Universitaria  


lunes, 11 de mayo de 2015

Invitación a la sesión Lluvia de Ideas sobre la creación del Museo Judío


Cuando en el año 2010 comencé a investigar sobre el legado judío en Zamora nunca imaginé que cinco años después estaríamos conversando sobre la posibilidad de un Museo en la ciudad. Dos congresos internacionales -un tercero en camino-, varias actividades públicas celebrando las tradiciones judías, una Ruta Sefardí – única de su tipo en el estado- y un creciente reconocimiento a la labor realizada son una realidad que hubiese sido imposible sin el apoyo de muchos zamoranos y zamoranas, incluidas las autoridades democráticamente elegidas.

La creación de un Museo Judío es el resultado natural de lo que especialistas y público local, nacional e internacional han confirmado con sus investigaciones e interés sostenido, es decir, el lugar importante de Zamora, ciudad y provincia, en el mapa de Sefarad, como los judíos llamaron a España y Portugal antes y después de 1492. El 3 de Julio, a las 20 hrs en la UNED, como colofón a nuestro congreso anual tendremos una sesión Lluvia de Ideas (Brainstorm) para explorar formas y modelos de abrir un Museo Judío en la ciudad de Zamora que sirva, además, a Castilla y León.

Hemos escogido este método porque pensamos que la cultura es un bien colectivo, cuya permanencia y renovación reside en las personas mismas que son también su vehículo principal. Queremos un Museo Judío en Zamora, pero lo buscaremos mediante un proceso participativo que ilustre las razones de una intervención cultural de este tipo. La cuestión para nosotros no es si existen o no evidencias materiales que informen el contenido para dicho Museo, lo cual, parafraseando al Quijote, está probado y reprobado, si no cómo podemos alcanzar el objetivo de honrar de manera permanente la memoria de nuestros antepasados hispanojudíos.

Como siempre ha sido característico del Centro Isaac Campantón, damos la bienvenida a las colaboraciones vengan de donde vengan, siempre y cuando respeten nuestra misión de investigar, preservar, comunicar y poner en valor la herencia judía de Zamora y por extensión de Castilla y León. 

No nos oponemos a que surjan nuevas iniciativas, pero en el Centro Campantón, por principio, nuestros primeros accionistas son y siempre serán quienes nos acompañan desde el inicio sin importar su origen o nacionalidad.

No se nos puede olvidar que la experiencia de la expulsión dispersó a los judíos españoles y portugueses por el mundo entero por lo que hoy sus descendientes se encuentran en muchos lugares y no seremos nosotros quienes volvamos a cerrarles las puertas, especialmente si de ayudarnos a tener un Museo Judío se trata.

Si estás interesado o interesada en que se cree ese Museo en Zamora, que incluya también el legado judío sefardí de Castilla y León ven y participa en nuestra sesión Lluvia de Ideas el 3 de Julio, a las 20 hrs en la UNED. Te esperamos.

Jesús Jambrina 
Centro de Interpretación Isaac Campantón 

martes, 21 de abril de 2015

Un Museo Sefardí para Zamora


Las investigaciones desarrolladas en la ciudad y el apoyo popular a las recientes actividades sobre la cultura hebrea plantean la "necesidad" de un centro monográfico

 





Foto: Francisco Javier González Hernández

Un museo para "estudiar y difundir" el legado judío de Zamora y de Castilla y León. Esta es la idea fuerza a la que se han adherido ya decenas de personas en las redes sociales, un proyecto que será presentado por el Centro Campantón en la conferencia del próximo día 3 de julio, acto que sustituye a las jornadas sobre la herencia judía que se han programado los dos últimos años en Zamora.

¿Está justificada la apertura de un nuevo centro de difusión cultural de estas características en Zamora? Los impulsores del proyecto creen que sí, porque se trata de "una necesidad natural" que parte de los conocimientos aportados por los expertos internacionales -fundamentalmente de Israel y Estados Unidos- en los encuentros de la ciudad.


El responsable del Centro Campantón, Jesús Jambrina, se refiere tanto a los estudios difundidos en Zamora por expertos de la talla de Abraham Gross, profesor de la Universidad Ben Gurion de Israel, como a aportaciones de personalidades como Jane S. Gerber, directora del Centro de Estudios Sefardíes de la Universidad de Nueva York.

Durante las jornadas de 2014 y 2015, los ponentes concluyeron que Zamora acogió una de las últimas comunidades judías de prestigio en el país, desde un siglo antes de la fatídica expulsión, en 1492. La ciudad fue cuna, según insisten los participantes, de una escuela de pensamiento liderada por "el último rabino" de Castilla y León, Isaac Campantón.


Pero hay un segundo pilar que justifica el futuro Museo Judío: la respuesta de los ciudadanos de Zamora, que han acudido en un número importante a las sesiones de divulgación cultural. El apoyo popular hizo visible uno de los principales logros ya perceptible: la señalización de la Ruta Sefardí. "Una deuda histórica", a juicio del Ayuntamiento, que se cumplió para seguir el paso de ciudades como Segovia o Toledo, que ya contaban desde antiguo con estos recorridos.

Las conferencias "han puesto en evidencia el caudal judío que tenemos en Zamora, ciudad y provincia, y pensamos que es hora de fijarlo", expone Jesús Jambrina. El profesor cubano, con raíces en Gema, justifica que "contenido tenemos" al tiempo que opina que "su creación tiene el potencial de convertirse en una atracción importante para la ciudad a través de una programación que incluiría las conferencias internacionales, visitas guiadas a la Ruta Sefardí y otras actividades". De hecho, ya ha habido algunas personas que han mostrado su interés en la donación desinteresada de piezas relacionadas con la cultura sefardí.

Uno de los momentos clave para conocer la viabilidad del Museo Judío será el próximo 3 de julio. De hecho, la apertura de la sesión tratará de explorar las posibilidades del centro. El proyecto se convertiría en el epicentro de una actividad permanente después de varias iniciativas de éxito.