Iniciativa del Centro Isaac Campantón, fundado en el 2013, investigando, poniendo en valor y comunicando el legado judío de la ciudad y la provincia de Zamora, Castilla y León, España.
jueves, 28 de febrero de 2013
Entrevista com Abraham Haim
Refieriéndose a las juderías zamoranas, el profesor Haim afirmó lo siguiente en el año 2009 durante una visita a la ciudad:
¿Qué le parece la instalación de los monolitos (conmemorando las calzadas Mirandesa, de Dalmacia y Vía de la Plata) que simbolizan la confluencia de distintos caminos de peregrinos en Zamora?
Esos monolitos tienen un peso en doble sentido. Un peso físico, pero también están los símbolos. Zamora fue uno de los caminos de la salida de los judíos, porque existía una judería bastante significativa, famosa y muy importante, con sus sinagogas y sus colegios. Pero hasta finales del mes de julio de 1492 tenían que marcharse todos los judíos. Lógicamente, iban hacia la frontera portuguesa, donde podían encontrar un refugio provisional. Luego, después de algunos años, les expulsaron también. Pero en el primer instante iban a Portugal para tener un nuevo hogar.
¿Lamenta que no se hayan conservado más vestigios de la judería?
La culpa no es de nadie. Es algo que corresponde a la historia de España, pero efectivamente nos quedó poco. Había muchísimas huellas que podríamos haber conservado. Me refiero a las juderías, a edificios como sinagogas… En cualquier comunidad judía existía una sinagoga. Ahora no vemos aquellos edificios salvo en muy pocas ciudades, como Toledo, Córdoba, Sevilla o Segovia. Pero hay que aceptar lo que hay y estudiar lo que tenemos, como los manuscritos que encontramos en conventos y monasterios, o en los archivos.
Tomado de La opinión de Zamora
lunes, 18 de febrero de 2013
sábado, 16 de febrero de 2013
Viudas de judíos en el siglo XV
Autora: Prof. María Gloria de Antonio Rubio, Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento”, CSIC-Xunta
de Galicia
“
Acibuena
es otro ejemplo de como la viudedad obliga a una mujer, desconocida hasta ese
momento, a tomar acciones judiciales. Era vecina de Toro, casada con el rabí Abrahán Daniel y madre de Rita y Daniel,
judíos, vecinos de Villafranca en el reino de Galicia. Tras la muerte de su
marido reclama judicialmente a sus hijos unas casas que le correspondían de su
dote. En el pleito, en primera instancia, hace constar que se había casado
hacía veintinueve años y que su marido le prometió en dote cien mil maravedíes.
Para ello había firmado una escritura, escrita en letra judiega, que presentó
en el proceso. Abrahán Daniel había fallecido, dejando unas casas sitas en la
judería de Toro, hipotecadas a dicha Acibuena por los cien mil maravedíes de su
dote, por lo que se las reclamaba a sus hijos como herederos de su padre. La
sentencia fue a favor de Acibuena”.
Tomado de revista Aurora disponible online
viernes, 15 de febrero de 2013
Jánuquia zamorana
"La
misma luz, distinta fe". Alvaro López Asensio halla un candelabro judío
de nueve brazos en un sillar de la iglesia arciprestal de San Pedro y
San Ildefonso, que describe en su libro Genealogía judía de Calatayud y Sefarad (La Opinión de Zamora, 2008)
"El historiador Alvaro López Asensio resalta que el sillar «tiene unas dimensiones de 36 centímetros de largo por 41,5 de ancho». La textura «de su cara está perfectamente pulida», y eso la distingue de las existentes «a su alrededor». Para Alvaro López, tal circunstancia «hace suponer que fue reutilizada de un antiguo edificio judío, mientras que el resto fueron labradas para constituir su primitiva portada». Los brazos del candelabro figuran «representados en la parte superior del sillar y tienen forma semicircular, similar al otro candelabro de siete brazos que se utiliza como ornamento litúrgico en todas las sinagogas medievales. Los brazos terminan en el borde mismo de la piedra», y su anchura máxima es de 12 centímetros. La base de la hannuka «arranca del brazo central del candelabro y tiene como soporte simbólico dos signos en forma de cruz. Su longitud máxima es de 28 centímetros».
"El historiador Alvaro López Asensio resalta que el sillar «tiene unas dimensiones de 36 centímetros de largo por 41,5 de ancho». La textura «de su cara está perfectamente pulida», y eso la distingue de las existentes «a su alrededor». Para Alvaro López, tal circunstancia «hace suponer que fue reutilizada de un antiguo edificio judío, mientras que el resto fueron labradas para constituir su primitiva portada». Los brazos del candelabro figuran «representados en la parte superior del sillar y tienen forma semicircular, similar al otro candelabro de siete brazos que se utiliza como ornamento litúrgico en todas las sinagogas medievales. Los brazos terminan en el borde mismo de la piedra», y su anchura máxima es de 12 centímetros. La base de la hannuka «arranca del brazo central del candelabro y tiene como soporte simbólico dos signos en forma de cruz. Su longitud máxima es de 28 centímetros».
lunes, 11 de febrero de 2013
Una frase de Rabí Mošé Arragel (¿? nacido en Guadalajara, España -fallecido en Portugal en 1493)
"... en linaje, en riqueza, en bondades, en
sçiençia. E los reyes e señores de Castilla siempre fallaron que todo o
lo más que oy los judíos auemos de glosa sobre la ley e en las sus leyes
e derechos e otras sçiençias fue fallado compuesto por los sabios
judíos de Castilla, e por su doctrina oy son regidos los judíos en todos
los reynos de la su trasmigraçion."
Rabí Mošé Arragel, Comentario como traductor de la Biblia de Alba, 1433.
Rabí Mošé Arragel, Comentario como traductor de la Biblia de Alba, 1433.
Biblia de Alba, traducida al español por rabí Mošé Arragel |
sábado, 9 de febrero de 2013
La conexión con Tras Os Montes, Portugal
Bragança, Portugal. Foto de Antonio Alba |
El siguiente artículo rescata el origen sefardí del pintor Jacob Camille Pissarro Manzano, considerado fundador de la pintura moderna, cuya familia paterna, marrana o criptojudía, era oriunda de Bragança.
Su madre Rachel Manzano-Pomié era criolla dominicana, muy posiblemente de origen judeoconverso puesto que este tipo de uniones eran comunes entre sefardíes del Caribe.
El profesor Leandro Rodríguez nos recuerda en su conocido libro sobre Cervantes que en el año 1492 se inscribieron en Bragança, Portugal, 3000 judíos salidos de Castilla y León, la mayoría a través de Sanabria.
Igualmente afirma que toda la raya - Miranda do Douro, Mogadauro, Vimioso, Carçao, Sendim y otros pueblos-, conoció los trasiegos de "cristianos nuevos" relacionados con el comercio, y en dependencia de las persecuciones de la inquisición...
La conexión Zamora - Tras Os Montes es una de las líneas de investigación que todavía no han sido exploradas en todas sus posibilidades y que muestra profundos lazos históricos, anteriores a 1492 y 1391, ambos, momentos de numerosas migraciones hebreas hacia el área.
Dos de los lugares que han conservado sus memorias judías son Trancoso, Carçao y Bragança, donde recientemente se ha abierto un museo judaico.
Camille Pissarro, um pintor “transmontano”
Até há pouco tempo, quando se discutia a paternidade da pintura moderna, o consenso parecia apontar para um único nome: Paul Cézanne. Nas últimas décadas, no entanto, um número crescente de historiadores de arte começou a questionar este pressuposto, olhando antes para Camille Pissarro, amigo e mestre de Cézanne, como o verdadeiro precursor da revolução que transformaria radicalmente a pintura na última metade do século XIX.
Jacob Camille Pissarro, de seu nome completo, era filho de Abraham (Frederic) Gabriel Pissarro, um judeu “marrano” português, transmontano de Bragança, que ainda criança (nos finais do século XVIII) emigrara com os pais para Bordéus, onde na altura existia uma comunidade significativa de judeus portugueses refugiados da Inquisição. Camille nasceu a 10 de Julho de 1830 em St. Thomas, nas Ilhas Virgens, para onde o pai se mudara anos antes para servir de executor do testamento de um tio.
Camille Pissarro era um personagem fascinante. Amigo e mestre de Degas, Cézanne e Gauguin, Camille Pissarro era visto pelos colegas como um “patriarca” – uma figura generosa, amável e profundamente fiel às suas amizades. “Pissarro foi como um pai para mim: era o homem a quem se pediam conselhos, era como le bon Dieu”, escreveu sobre ele Cézanne. Henri Matisse chamou-lhe “o Moisés da pintura contemporânea, aquele que nos dá a Lei”; Cézanne afirmaria categoricamente: “todos nós descendemos de Pissarro.”
Anarquista convicto, Camille Pissarro não era religioso em termos formais mas, mesmo assim, nunca dissimularia o judaísmo herdado dos seus antepassados portugueses. Pelo contrário, Pissarro orgulhava-se de ser judeu. Durante o Caso Dreyfus – o paradigma do antisemitismo que dividiu a sociedade francesa dos finais do século XIX – Pissarro, ao mesmo tempo que combatia o ódio irracional contra os judeus, sentiria na pele o antisemitismo de alguns dos seus colegas, mesmo vindo de amigos, como Degas e Renoir. Nessa altura, alguns dos seus colegas mais próximos chegariam mesmo a por em causa a sua relação de amizade, temendo “ficar contaminados” por se associarem a um judeu. “Continuar com o israelita Pissarro é ficar manchado com revolução”, escreveu Renoir, com um antisemitismo tristemente típico da época.
Na última edição da revista Commentary, o crítico de arte Dana Gordon escreve um excelente artigo de cinco páginas intitulado Justice to Pissarro, onde defende que a paternidade da pintura moderna deve ser definitivamente atribuída, não a Cézanne, mas a Camille Pissarro, o pintor descendente de judeus sefarditas de Bragança.
Tomado de Rua da Juderia
La Cosecha (1882), obra de J.C. Pissarro. |
Otros artículos
Para una crónica de su vida y obra ver Camille Pisarro.
Camille Pissarro, artista y judío (Leer)
viernes, 8 de febrero de 2013
Raízes dos judeus em Portugal
"As raízes dos judeus em Portugal são muito anteriores à formação da nossa nacionalidade. Quando D. Afonso Henriques obteve o reconhecimento do seu reino in-dependente, em 1143, já viviam judeus na Península Ibérica há, pelo menos, um milénio.
A escassez de fontes documentais fidedignas sobre a presença judaica, nos territórios que viriam a fazer parte do Reino de Portugal, não encorajou muitos estudos. O presente tra-balho pretende aceitar esse desafio, conjugando fontes portuguesas, judaicas e árabes, para compilar uma imagem, tanto quanto possível coerente, dessa época.
Os judeus diferenciavam-se dos outros povos por se con-siderarem sempre uma nação no Exílio, cujo anelo milenário era o retorno à sua Terra, sem ambições territoriais onde quer que encontravam asilo. Só contribuindo para a prosperidade dos seus anfitriões podiam assegurar o bom acolhimento.
Especial atenção foi projetada para as identidades ainda enigmáticas de alguns participantes nos eventos, que tiveram particular relevância na reconquista, no povoamento e na formação do Reino, como Sisnando Davides, Yahya ben Yaish e seus des-cendentes".
Tomado de Nova Vega Editora
jueves, 7 de febrero de 2013
martes, 5 de febrero de 2013
Los sefardíes. Definición
Por Jacob M. Hassán (1937-2006), Fundador del Centro de Estudios Sefardíes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, Catálogo del Museo Sefardí, Toledo, 2011, página 167
R. Yishaq bar Vidal Ha-Sefarty y su esposa Rahel Obadia. Catálogo del Museo Sefardí, Toledo, 2011, página 167. |
El
topónimo Sefarad aparece en la Biblia en el versículo 20 del capítulo
único del libro de Addías: "... y los cautivos de Jerusalén que están en
Sefarad poseerán las ciudades que están en el Neguev".
Sea cual fuere su significado en el texto bíblico, en lengua hebrea desde la Edad Media, y posteriormente en otras lenguas de cultura, ha venido usándose para designar a España o la Penísnula Ibérica en general y a la España judía en particular.
El gentilicio sefardí significa en lengua española "judío oriundo de España", como con justeza lo define el diccionario acádemico.
También es relativamente frecuente el uso de sefardí para designar por extensión al judío de la Sefarad medieval, según la acepción de la palabra sefardí en lengua hebrea.
En los últimos tiempos se han ido también extendiendo un uso impropio de sefardíes para designar a los judíos originarios de países orientales, tanto a los que se han adscrito a la tradición litúrgica o rabínica de Sefarad como a los que no.
Pero en lengua española sefardíes designa propiamente a los descendientes de los judíos de Sefarad desde su expulsión a fines de la Edad Media y hasta el día de hoy.
Sea cual fuere su significado en el texto bíblico, en lengua hebrea desde la Edad Media, y posteriormente en otras lenguas de cultura, ha venido usándose para designar a España o la Penísnula Ibérica en general y a la España judía en particular.
El gentilicio sefardí significa en lengua española "judío oriundo de España", como con justeza lo define el diccionario acádemico.
También es relativamente frecuente el uso de sefardí para designar por extensión al judío de la Sefarad medieval, según la acepción de la palabra sefardí en lengua hebrea.
En los últimos tiempos se han ido también extendiendo un uso impropio de sefardíes para designar a los judíos originarios de países orientales, tanto a los que se han adscrito a la tradición litúrgica o rabínica de Sefarad como a los que no.
Pero en lengua española sefardíes designa propiamente a los descendientes de los judíos de Sefarad desde su expulsión a fines de la Edad Media y hasta el día de hoy.
lunes, 4 de febrero de 2013
Otro sello hebreo
Este sello aparece incluido en la Guía del Museo Sefardí de Toledo, Ministerio de Cultura, 2011, página 156.
Como explican los profesores Cantera Burgos y J.M. Millás en su libro Las inscripciones hebraicas en España (1956), la flor de lise aparece asociada con Zamora y también con las familias ha-Leví, y Santa María. Más aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)