"La biblioteca de los Pimentel (Condes de Benavente) se distinguía de otras por las obras de filosofía judía" (La Opinión de Zamora, 2011)
Entrevista al historiador Abraham Haim, quien refiere algunos aspectos de la judería zamorana (La opinión de Zamora, 2009)
"La misma luz, distinta fe". Alvaro López Asensio halla un candelabro judío de nueve brazos en un sillar de la iglesia arciprestal de San Pedro y San Ildefonso, que describe en su libro Genealogía judía de Calatayud y Sefarad (La Opinión de Zamora, 2008)
"El historiador Alvaro López Asensio resalta que el sillar «tiene unas dimensiones de 36 centímetros de largo por 41,5 de ancho». La textura «de su cara está perfectamente pulida», y eso la distingue de las existentes «a su alrededor». Para Alvaro López, tal circunstancia «hace suponer que fue reutilizada de un antiguo edificio judío, mientras que el resto fueron labradas para constituir su primitiva portada». Los brazos del candelabro figuran «representados en la parte superior del sillar y tienen forma semicircular, similar al otro candelabro de siete brazos que se utiliza como ornamento litúrgico en todas las sinagogas medievales. Los brazos terminan en el borde mismo de la piedra», y su anchura máxima es de 12 centímetros. La base de la hannuka «arranca del brazo central del candelabro y tiene como soporte simbólico dos signos en forma de cruz. Su longitud máxima es de 28 centímetros».
Las conversiones religiosas de judíos y musulmanes han tenido un profundo impacto en el poblamiento de la Península Ibérica
"Limpieza de sangre e inquisición" por Americo Castro (1885-1972). Uno de los primeros ensayos de la España moderna en reconocer el impacto histórico-cultural de los procesos de conversión forzosa desde la temprana época medieval hasta el decreto de expulsión en 1492.
La tribu perdida de los sefarditas (2012), documental del escritor y cineasta israelí Yaron Avitov, quien afirma: “En el siglo XVI, más del 30 por ciento de los españoles y portugueses que poblaban América eran de origen sefardita que llevaban una doble vida, disfrazados como católicos, aunque en sus casas practicaban las costumbres y religión judía”. (leer nota en esefarad)
El último sefardí. Documental que traza el recorrido de los judíos españoles por varias ciudades mediterráneas y el Caribe después de la expulsión hasta hoy.
Entrevista al historiador Abraham Haim, quien refiere algunos aspectos de la judería zamorana (La opinión de Zamora, 2009)
"La misma luz, distinta fe". Alvaro López Asensio halla un candelabro judío de nueve brazos en un sillar de la iglesia arciprestal de San Pedro y San Ildefonso, que describe en su libro Genealogía judía de Calatayud y Sefarad (La Opinión de Zamora, 2008)
"El historiador Alvaro López Asensio resalta que el sillar «tiene unas dimensiones de 36 centímetros de largo por 41,5 de ancho». La textura «de su cara está perfectamente pulida», y eso la distingue de las existentes «a su alrededor». Para Alvaro López, tal circunstancia «hace suponer que fue reutilizada de un antiguo edificio judío, mientras que el resto fueron labradas para constituir su primitiva portada». Los brazos del candelabro figuran «representados en la parte superior del sillar y tienen forma semicircular, similar al otro candelabro de siete brazos que se utiliza como ornamento litúrgico en todas las sinagogas medievales. Los brazos terminan en el borde mismo de la piedra», y su anchura máxima es de 12 centímetros. La base de la hannuka «arranca del brazo central del candelabro y tiene como soporte simbólico dos signos en forma de cruz. Su longitud máxima es de 28 centímetros».
Un
relevante estudio de genética de poblaciones sugiere que algunos de los
acontecimientos históricos recientes, ocurridos en el suroeste de
Europa, han tenido un impacto sustancial en los patrones de diversidad
genética que presentan las actuales poblaciones.
Han
participado en este trabajo Elena Bosch y Francesc Calafell (en la
imagen), investigadores de la Unidad de Biología Evolutiva del
Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud ( CEXS) de la UPF,
conjuntamente con la Universidad de Leicester (Reino Unido) con el
apoyo de la Wellcome Trust.
Los
investigadores han analizado una amplia muestra de cromosomas
Y-presente sólo en hombres y que se transmite de padres a hijos-en la
población actual de la Península Ibérica. Los resultados del trabajo se
publican el 4 de diciembre en el American Journal of Human Genetics,
y muestran una proporción muy alta de características genéticas
atribuibles a los ancestros judíos sefardíes (19,8%) ya las poblaciones
procedentes del Norte de África ( 10 , 6%). Los patrones genéticos
actuales parecen estar influenciados por las conversiones religiosas de
judíos y musulmanes realizadas por nuestros antepasados. (Leer nota completa en la página de la Univerdidad Pompeu Fabra)
Sefardíes y moriscos siguen aquí. El 30% de los españoles tiene huella genética de su origen judío o magrebí (elpaís)
"Los judíos de Zamora" por Hermino Ramos (La opinión, Sept. 10, 2010)
Cánticos sefardíes en Toro (La Opinión, 19 de Octubre, 2011)
"Repasar el pasado más oscuro". Entrevista a José María Fincias, vecino del pueblo de Tábara, quien ha reconstruido su árbol genealógico para estabelcer el pasado hebreo de su familia. (La Opinión, Sept. 13, 2011)
"Toro: Judería con dos sinagogas". Entrevista al párroco de Toro Antonio Martín, quien escribió su tesis de licenciatura en la Facultad de Filogogía Trilingüe sobre la disputa entre dos judíos de dicha ciudad (La Opinión, 9 de Mayo, 2009)
Judíos zamorano-leonenses fundaron la ciudad de Nuevo León, México (La Opinión de Zamora, leer)
"La expulsión de los judíos fue una de las causas de la decadencia de Zamora". Entrevista con el profesor Manuel Fernando Ladero Quesada (La Opinión, 6 de Julio, 2006)
Aparecen los restos del Convento de Santo Domingo. Junto a él se encontraba en cementerio de los judíos entredado al Convento por carte de los reyes el 5 de Julio de 1492 (La opinión de Zamora, 15 de Febrero, 2006, leer)
Los judíos vuelven a orar en Zamora (El país, artículo de 1981)
"Los judíos de Zamora" por Hermino Ramos (La opinión, Sept. 10, 2010)
Cánticos sefardíes en Toro (La Opinión, 19 de Octubre, 2011)
"Repasar el pasado más oscuro". Entrevista a José María Fincias, vecino del pueblo de Tábara, quien ha reconstruido su árbol genealógico para estabelcer el pasado hebreo de su familia. (La Opinión, Sept. 13, 2011)
"Toro: Judería con dos sinagogas". Entrevista al párroco de Toro Antonio Martín, quien escribió su tesis de licenciatura en la Facultad de Filogogía Trilingüe sobre la disputa entre dos judíos de dicha ciudad (La Opinión, 9 de Mayo, 2009)
Judíos zamorano-leonenses fundaron la ciudad de Nuevo León, México (La Opinión de Zamora, leer)
"La expulsión de los judíos fue una de las causas de la decadencia de Zamora". Entrevista con el profesor Manuel Fernando Ladero Quesada (La Opinión, 6 de Julio, 2006)
Aparecen los restos del Convento de Santo Domingo. Junto a él se encontraba en cementerio de los judíos entredado al Convento por carte de los reyes el 5 de Julio de 1492 (La opinión de Zamora, 15 de Febrero, 2006, leer)
Los judíos vuelven a orar en Zamora (El país, artículo de 1981)
"Una mirada al pasado hebreo de España y su legado en Zamora" (leer)
"Es increíble que los zamoranos desconozcan la obra de Moisés de León" (Entrevista con el investigador Mario Saban, leer)
Fascinación por Sefarad. El profesor Santiago Trancón comparte con los lectores la «emoción» y la «magia» de un viaje personal al pasado judío de Zamora y León por Tierra de Campos. (esefarad)
Fascinación por Sefarad. El profesor Santiago Trancón comparte con los lectores la «emoción» y la «magia» de un viaje personal al pasado judío de Zamora y León por Tierra de Campos. (esefarad)
De Fermoselle, provincia de Zamora, a La Habana y Miami: 15 abuelas y un reencuentro sefardita (leer)
Página web de Genie Milgrom donde relata su reencuentro personal y luego familiar con el judaísmo, lo cual la ha convertido en una conocedora del cripto-judaísmo y el marranismo en Fermoselle, provincia de Zamora, España, pasando por La Habana y Miami. (ir a la página)
En busca del pasado judío en Fermoselle, provincia de Zamora, Castilla y León (leer)
En la introducción a De Zamora a Cuba. Memoria de la emigración zamorana III (Diputación de Zamora, 2007 titulada "La atracción de Cuba"(páginas 11-17), los autores Juan Andrés Blanco Rodríguez y Juan María Bragado Torenzo escriben lo siguiente:
"Así, en la primera expedición de Diego Velázquez para la conquista de Cuba, en 1511, figura el zamorano Diego de Ordáz, destacado conquistador nacido en Castroverde de Campos. Durante el período que va de 1514 a 1521, los originarios de Castilla son el segundo grupo de españoles en Cuba y una muestra de matrimonios españoles realizados en Cuba de 1585 a 1645 tiene a los castellanos en tercer lugar. En ambos grupos hay presencia de zamoranos. Los nacidos en Zamora comenzaron a tener presencia destacada en Cuba con la designación a principios del siglo XVII, en 1602, del dominico zamorano fray Juan de las Cabezas Altamirano como obispo de la isla. Pero no será hasta las últimas décadas del siglo XIX, al iniciarse la llamada emigración en masa, cuando los zamoranos comenzaran a tener una presencia númericamente visible. De 1885 a 1895 emigran 475 zamoranos a Cuba, de una emigración total de 1,527. (...) La mayoría de los zamoranos se dedican a las actividades agrícolas y muchos al comercio. Residen en todas las provincias cubanas, con marcada presencia en la antigua provincia de Santiago de Cuba, en especial en la hoy provincia de Guatánamo, sin olvidar la presencia en La Habana. Destaca el grupo de los oriundos de Fermoselle, aspecto que tiene reflejo en estos relatos" (se refiere a los relatos familiares del libro en cuestión).
"Partir", un documental sobre la emigración Castellano Leonesa a Cuba, en particular de la provincia de Zamora, a principios del siglo XX.
Sefardíes, los otros hijos del imperio (leer) De los 1500 turco-españoles que pidieron la nacionalidad a España en el año 2010, 800 son sefardíes. Son descendientes de aquellos expulsados de la península en 1492, pero que nunca abandonaron sus tradicones judeo-españolas.
Una autoridad rabínica reconoce a los chuetas de Mallorca como judíos (el país, 12 de Julio, 2011)
Los judíos sefardíes durante el holocausto (Museo de Memoria en Estados Unidos)
Bibliografía sobre los judíos conversos en las Américas y España (Amazon)
"Limpieza de sangre e inquisición" por Americo Castro (1885-1972). Uno de los primeros ensayos de la España moderna en reconocer el impacto histórico-cultural de los procesos de conversión forzosa desde la temprana época medieval hasta el decreto de expulsión en 1492.
La tribu perdida de los sefarditas (2012), documental del escritor y cineasta israelí Yaron Avitov, quien afirma: “En el siglo XVI, más del 30 por ciento de los españoles y portugueses que poblaban América eran de origen sefardita que llevaban una doble vida, disfrazados como católicos, aunque en sus casas practicaban las costumbres y religión judía”. (leer nota en esefarad)
El último sefardí. Documental que traza el recorrido de los judíos españoles por varias ciudades mediterráneas y el Caribe después de la expulsión hasta hoy.