Andrade, Antonio J. y Maria Fernanda Guimarães. Carçao. A capital do Marranismo.
Associaçao Cultural dos Almocreves de Carçao, Associaçao CARAmigo,
Junta de Freguesia de Carçao e Câmara Municipal de Vimioso.
Este libro describe 50 de los 250 casos llevados a cabo en el pueblo portugués de Carçao entre 1638 y 1742 por el tribunal de la inquisición en Coimbra. Basándose en los datos recogidos en los juicios, los autores narran el modo de vida y las viscisitudes de los cristianos nuevos (o marranos) para mantener el judaísmo a pesar de la vigilancia del santo oficio. Las redes marranas se extiendían por toda la región Transmontana - Miranda do Douro, Vimioso, Bragança- llegando a Zamora, ciudad que aparece mencionada en las páginas 22, 75, 95 y 102.
Baer, Yitzhat: Historia de los judíos en la España cristiana (traducción de José Luis Lacave basada en las ediciones de 1945 y 1959), Zaragoza, Editorial Ríopiedras, 1981.
Referencias a Campantón, página 708, a Zamora ciudad y provincia 350, 694, 783-4, 828, 840-1, 865-6, 870-1.
Banon, David: Exég`ese et histoire selon Rabbi Abraham Saba - 'l'expulsé réexpulsé' en Katz, Israel J. y Serels, M. Mitcehll, Studies on The History of Portuguese Jews, Brooklyn, The American Society of Sephardic Studies, 2000, 55-72.
Beinart, Haim: The expulsion of the Jews from Spain. Oxford, The Littman Library of Jewish Civilization, 2002. Menciones a Zamora en las páginas 61, 95-97, 270, 272, 274, 286, 288, 294, 305-307, 329-331, 385, 415, 424, 448, 476, 477 (apellido), 493-496, 532.
------------: Atlas of Medieval Jewish History, New York, Simon and Schuster, 1992. Mapas donde se incluye a Zamora: 11, 28, 29, 41, 44, 47, 57, 59, 69, 70, 88, 101.
-----------: "The Jews in Castile", en The Sephardi Legacy, Vol 1, The Magnes Press, The Hebrew University, Jerusalem, 1992, pp. 11-43.
Este es un texto introductorio clásico al tema de los judíos castellanos y leoneses, incluye el contexto general de la llegada de los judíos a España hasta el momento de la expulsión.
Brandariz, César. Cervantes decodificado. Las raíces verdaderas de Cervantes y Don Quijote y los tópicos que las ocultan. Madrid, ediciones Martínez Roca S.A., 2005.
Menciones a Benavente en las páginas 21, 46, 138, 140, 159, 160, 176, 194, 215, 216, 219, 221, 222, 224, 226-230, 232-235, 294, 317, 319, 320.
Menciones a Sanabria 17, 27, 36, 39, 41, 44-46, 51, 55, 56, 62-64, 67, 90, 94, 113, 128, 133, 139-141, 143, 145-151, 154, 156-158, 187, 188, 192, 194, 200, 208, 211, 216, 218, 224, 226, 231, 235-238, 240-242, 252, 283, 284, 293, 295, 296, 303, 307, 308, 315-318.
Menciones a Sayago: 39, 41, 42, 53, 54, 159, 160, 201, 234-236, 238, 294, 303, 318.
Menciones a Zamora en páginas 37, 46,63,140, 141, 155,156, 181, 195, 200, 211, 226, 228, 233, 235-238, 240.
Calvo Lozano, L. Historia de Villalpando y su tierra, 1981. En las páginas 145-147 se ofrecen noticias sobre las posibles sinagogas de la villa y de su cementerio judío. En la misma obra se ofrecen informaciones sobre el barrio y la población judía.
Campanton, Issac. Darke HaTalmud (Los caminos del Talmud), Venecia, 1565; Mantua, 1593; Amsterdam, 1706, 1711, 1754; Vienna, 1891.
Fue el único libro que escribió Campantón, una metodología de estudios usada por varios de sus discípulos entre ellos Samuel Valensí, Isaac de León e Isaac Aboab II.
Carrete Parrondo, Carlos: "Comunidades judías castellano - leonesas" en Juderías y sinagogas de la Sefarad medieval: homenaje a José Luis Lacave, de Eloy Benito Ruano, José Luis Lacave, Ana María López Alvarez, Ricardo Izquierdo Benito, Universidad de Castilla-La Mancha, 2003, páginas 365-382.
------------- "Asentamientos judíos en la provincia de Zamora", en Actas del Primer Congreso de Historia de Zamora. Medieval y Moderna, Tomo III, Instituto Florián de Ocampo, Diputación de Zamora, 1991, 113-118.
------------ "Sinagogas e impuestos fiscales de dos comunidades zamoranas: Fermoselle y Fuentesaúco", Helmántica: revista de filología clásica y hebrea, Universidad Pontificia de Salamanca, Castilla y León, Núm. 34 (103-105), 1983, páginas 109-113.
----------- "El destino de la sinagoga zamorana de Benavente". en Nueva Revista de Filología Hispánica, México D.F., El Colegio de México, Tomo XXX, Núm. 2, 1981.
Carvajal, Luis de. The Enlightened: The Writings of Luis de Carvajal, el Mozo, edited and translated by Seymour B. Liebman (1967).
Costa, Isaac da. Noble families among the Sephardic Jews. London, Oxford University Press, 1936, páginas 4, 13, 22, 128-135.
Este libro es una amplia reseña de las familias de ascendencia española y portuguesa que desde Portugal emigraron a Amsterdam, donde regresaron al judaísmo, la fe de sus ancestros. La inquisición se estableció en Portugal en 1531 y a partir de ese momento muchos nuevos cristianos comenzaron a abandonar el país. Las raíces de varias de estas familias comienzan en Castilla y León. Con respecto a Zamora en particular, se le menciona directamente en las páginas 4 y 13 como ciudad reconocida entre las de notable presencia judía en Castilla, en la 22 se reconoce la importancia de Isaac Campantón como el principal rabino de la novena generación de los Rabanim y entre las páginas 128 y 135 se reconstruye la genealogía de los Conde de Benavente, empezando con su nombramiento en Toro el 17 de Mayo de 1398. Los Pimentel se unieron a los Pereira, una familia portuguesa igualmente con raíces en Zamora.
Fernández Duro, Cesásero. "La Aljama" en Memorias históricas de la ciudad de Zamora, Tomo II, Madrid, 1882, páginas 124-154.
Fernández Ladero Quesada, Manuel: " Apuntes para la historia de los judíos y conversos de Zamora en la edad media (siglos XIII-XV), Sefarad 48, 1988.
Ferrero Ferrero, Florián: Los judíos de la provincia de Zamora. Junta de Castilla y León, Zamora, 1992. Este ensayo incluye información sobre Zamora, Toro, Benavente, Fuentesaúco, y Villalpando.
García Casar, María Fuencisla.. "La familia judía Corcos y su rama zamorana", en Actas del Primer Congreso de Historia de Zamora. Medieval y Moderna, Tomo III, Instituto Florián de Ocampo, Diputación de Zamora, 1991, 391-395.
----------"De la Sefarad judía a la España conversa" en El legado sefardí, Catálogo de la exposición Memoria de Sefarad, 2003, 424-439. Este artículo reflexiona sobre las relaciones entre judíos, conversos y criptojudíos en el contexto de las evangelizaciones, la inquisición y por último la expulsión. Usando documentos de archivos, la autora realiza un recorrido por los diferentes momentos de este proceso empezando en 1378, 1391, 1412, 1449, 1481 y 1492 para narrar las tensiones religisosas y culturales que se dan entre los diferentes grupos en su interacción con los cristianos viejos, el clero, y la emergente nobleza.
---------- El pasado judío de Zamora, Junta de Castilla y León, Valladolid, 1992. Este material es uno de los tantos que en los últimos años se ha dedicado a explorar y rescatar la huella judía en España en los territorios castellanos. Zamora, junto a León, Valladolid, y Salamanca, entre otros pueblos de Castilla, contó con una comunidad judía desde épocas muy tempranas según atestiguan varios documentos.
El libro de Fuencisla, que fue su tesis doctoral en la Universidad de Salamanca, constituye el primer intento sistemático por reunir la información dispersa e ilustrar la vida cotidiana de los judíos zamoranos. El texto incluye referencias específicas a documentos legales y mapas de las juderías ubicadas en el norte y sureste de la ciudad medieval. También nombra sitios concretos señalados en estos materiales que nos dan una idea exacta de dónde se encontraban algunos de los centros más importantes de la vida de la comunidad.
Fuencisla nos recuerda que en el año 1492 en Zamora se reunieron 30,000 judíos españoles antes de salir a Portugal. Con el dinero de las expropiaciones se financió el segundo viaje de Colón a las Américas. Pero también, luego de varios meses en el reino vecino, muchos regresaron y se convirtieron al catolicismo como forma de volver a sus lugares de residencia y recuperar sus propiedades.
Gini de Barnatán, Matilde: “Los San Roman de Zamora: desde el siglo XV hasta hoy”, Actas del III Congreso Internacional “Rutas de Don Quijote y caminos de libertad” Asociación Caminos de Cervantes y Sefarad, 1997., también en revista Magén-Escudo, Núm. 144, Sept. 2007, Caracas, Venezuela, pp. 16-33.
Este artículo incluye dos informaciones importantes: 1- Francisco de San Román (al parecer uno diferente del mismo nombre quien fue el primer protestante luterano juzgado y quemado por la inquisición), vecino de Zamora, era ayudante personal de D. Abraham Senior, Rab. de la Corte, a quien realizó varios encargos importantes, y 2- incluye el testimonio de María Manuela Rodríguez, pariente de Francisco San Román, quien narra a la investigadora las prácticas criptojudías de su familiares a comienzos del siglo XX en el poblado de San Juan de la Cuesta, en la región de Sanabria, en Zamora, en las que participaba el portugués Arthur Mirandela, quien jugó un papel importante en el reconocimiento de las comunidades criptojudías en Portugal.
González, Tomás: Censo de población de las provincias y partidos de la corona de Castilla en el siglo XVI. pp 112-117. En la última página se reconoce la existencia de 45 mil almas (judíos físicos) en los reinos de Castilla en el año 1474.
Graetz, H. History of the Jews. From the rise of the Kabbalah (1270 C.E.) to the permanent settlement of Marranos in Holland (1618 C.E.), Philadelphia, 1897. Breves menciones a Zamora ciudad y algunas de las personalidades relacionadas con ella en las siguientes páginas: 52 (sobre el Concilio de 1313), 205 (sobre las conversiones en tiempos de Vicente Ferrer), 230 (sobre Isaac Campantón), 332 (sobre Isaac Arama), 381 (sobre Abraham Saba) y 533 (sobre Jacob Chabid)
Gross, Abraham: Iberian Jewry from Twilight to Dawn. The World of Rabbi Abraham Saba. Leiden, E.J. Brill, 1995. Este libro es un estudio de la obra principal de rabino y cabalista nacido en 1440 y fallecido en 1508, después de haber pasado por Guimaraes y Lisboa en Portugal donde sus hijos fueron convertidos a la fuerza al cristianismo y donde Saba escondió sus libros que luego volvió a escribir durante su exilio en Fez, Tlemcen y brevemente en Verona. Saba y su familia vivían en Zamora en los años previos a la expulsión de 1492. Su libro más conocido es Zeror-ha- Mor (Un puñado de mirra), comentario al Pentateuco en la tradición de Nachmanides, quien explora tanto el significado literal como el místico de los textos sagrados del judaísmo.
------ "Centers of Study and Yeshivot in Spain" en Haim Beinart. Moreshet Sepharad: The Sephardic Legacy, Jerusalén, Magnes, 1992, Vol 1, pp. 399-410.
En este artículo el autor reconoce a la Escuela Rabínica (Yeshiva) de Zamora como la más importante después de 1432, de donde salieron los rabinos que expandieron el método de estudio del Talmud de Isaac Campantón en la diáspora sefardita.
-------"Legislation and Responsa Literature"en Haim Beinart. Moreshet Sepharad: The Sephardic Legacy, Jerusalén, Magnes, 1992, Vol 1, pp. 188-219.
El texto nombra a Campantón como el renovador de los estudios rabínicos en la España del siglo XV, lo cual también influyó en la evolución de los mismos después de la expulsión. El profesor Gross resume el método de estudio del Talmud creado por Campantón basado en la lógica y el análisis textual, y elabora una lista de los discípulos más aventajados de Campantón, entre ellos Isaac Aboab II, Isaac de León e Isaac Bar Joseph Caro (sobrino de Joseph Caro). Este trabajo incluye además algunas citas acerca de Campantón hechas por cronistas del siglo XVI. pp. 210-218.
------ "Zamora: el centro de estudios judíos más importante en el siglo XV español". Conferencia inaugural en el Congreso Internacional "Reencuentro e historia de la aljama de Zamora". Publicada como "El gran rabino Isaac Campantón", periódico La Opinión de Zamora, 14 de Julio, 2013.
Esta ponencia establece la relevancia de la ciudad de Zamora, a través de su escuela Talmud-Torá, en la formación de los principales rabinos españoles desde finales del siglo XIV hasta el momento de la expulsión y a través de ellos en la diáspora sefardí en varios sitios. Especial relevancia se otorga al gran rabino y Gaon de Castilla Isaac Campantón (1360-1463), autor de Los caminos del Talmud (Venecia, 1565; Mantua, 1593; Amsterdam, 1706; 1711 y 1754; Viena, 1891) una metodología de enseñanza judía cuya impronta llega hasta hoy.
Hoyo, Eugenio del. Historia del Reino de Nuevo León (1577-1723). Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2005.
El capítulo IV titulado "Las gentes de Carvajal" es un recuento de las familias criptojudías que Luis de Carvajal y Cuevas llevó en 1580 a fundar Nuevo León. La gran mayoría de estas familias, cerca de 100 personas, era parientes de Carvajal, radicados en La Raya y también en Benavente.
El origen de los Carvajal es en tierra de Sayago, de donde salieron a Mogadauro en 1492, pero se mantuvieron yendo de un lado a otro de La Raya hasta que se trasladaron a la Nueva España.
La familia fue procesada por la inquisición en México en 1596, muchos fueron quemados en la hoguera, otros lograron escabullirse, cambiarse el nombre y continuar viviendo del comercio en diferentes localidades. Dos de los Carvajal lograron escapar a Italia donde cambiaron el apellido a Lumbroso.
El más famoso de los Carvajal fue Luis de Carvajal, el Mozo, nacido en Benavente, quien fue un místico criptojudío, que puede considerarse dentro del movimiento del siglo XVI de Los Alumbrados y estuvo entre los martires de 1596 en México.
Izquierdo Benito, Ricardo y Ángel Sáenz-Badillos. La sociedad medieval a través de la literatura hispanojudía, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1998.
Lacave, José Luis. Juderías y sinagogas españolas. Madrid, Editorial Manfre, 1992, "Zamora", pp. 251-262.
------- Medieval Ketubot From Sefarad, Hispania Judaica, v.11, Jerusalem: Magnes Press, Hebrew University, 2002.
Lanyon, Anna: Fire and Song: the story of Luis de Carvajal and the Mexican Inquisition, Allen & Unwin Crows Nest 2011.
Lawee, Eric. "Sephardic Intellectuals: Challenges and Creativity (1391-1492)" en Jonathan Ray: The Jew in Medieval Spain, 1100-1500. Boston, Academic Studies Press, 2012, pp. 352-394 (sobre Isaac Campantón e Isaac Arama 373-375, sobre Arama 372).
Lawee reconoce a estos rabinos, ambos relacionados directamente con Zamora y su Yeshivá, entre los más importantes entre 1391 y 1492 siendo capaces de síntetizar todo el conocimiento hebreo previo incorporándolo a las circunstancias concretas de esos años.
----- "The ommisignificant imperative in Rashi supercomentary in Late Medieval Spain", HJB, 10, 5774/2014, 170-192.
López Álvarez, Ana María y Ricardo Izquierdo Benito: Juderías y sinagogas de la Sefarad medieval. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2003.
López Asencio, Álvaro. Sabiduría judía de Calatayud y Sefarad. Colección Aljamas No 4., 2009. La portada de este libro la constituye una foto de la Janucá zamorana ubicada en un sillar de la Iglesia de San Pedro y San Idelfonso en Zamora.
Este libro describe 50 de los 250 casos llevados a cabo en el pueblo portugués de Carçao entre 1638 y 1742 por el tribunal de la inquisición en Coimbra. Basándose en los datos recogidos en los juicios, los autores narran el modo de vida y las viscisitudes de los cristianos nuevos (o marranos) para mantener el judaísmo a pesar de la vigilancia del santo oficio. Las redes marranas se extiendían por toda la región Transmontana - Miranda do Douro, Vimioso, Bragança- llegando a Zamora, ciudad que aparece mencionada en las páginas 22, 75, 95 y 102.
Baer, Yitzhat: Historia de los judíos en la España cristiana (traducción de José Luis Lacave basada en las ediciones de 1945 y 1959), Zaragoza, Editorial Ríopiedras, 1981.
Referencias a Campantón, página 708, a Zamora ciudad y provincia 350, 694, 783-4, 828, 840-1, 865-6, 870-1.
Banon, David: Exég`ese et histoire selon Rabbi Abraham Saba - 'l'expulsé réexpulsé' en Katz, Israel J. y Serels, M. Mitcehll, Studies on The History of Portuguese Jews, Brooklyn, The American Society of Sephardic Studies, 2000, 55-72.
Beinart, Haim: The expulsion of the Jews from Spain. Oxford, The Littman Library of Jewish Civilization, 2002. Menciones a Zamora en las páginas 61, 95-97, 270, 272, 274, 286, 288, 294, 305-307, 329-331, 385, 415, 424, 448, 476, 477 (apellido), 493-496, 532.
------------: Atlas of Medieval Jewish History, New York, Simon and Schuster, 1992. Mapas donde se incluye a Zamora: 11, 28, 29, 41, 44, 47, 57, 59, 69, 70, 88, 101.
-----------: "The Jews in Castile", en The Sephardi Legacy, Vol 1, The Magnes Press, The Hebrew University, Jerusalem, 1992, pp. 11-43.
Este es un texto introductorio clásico al tema de los judíos castellanos y leoneses, incluye el contexto general de la llegada de los judíos a España hasta el momento de la expulsión.
Brandariz, César. Cervantes decodificado. Las raíces verdaderas de Cervantes y Don Quijote y los tópicos que las ocultan. Madrid, ediciones Martínez Roca S.A., 2005.
Menciones a Benavente en las páginas 21, 46, 138, 140, 159, 160, 176, 194, 215, 216, 219, 221, 222, 224, 226-230, 232-235, 294, 317, 319, 320.
Menciones a Sanabria 17, 27, 36, 39, 41, 44-46, 51, 55, 56, 62-64, 67, 90, 94, 113, 128, 133, 139-141, 143, 145-151, 154, 156-158, 187, 188, 192, 194, 200, 208, 211, 216, 218, 224, 226, 231, 235-238, 240-242, 252, 283, 284, 293, 295, 296, 303, 307, 308, 315-318.
Menciones a Sayago: 39, 41, 42, 53, 54, 159, 160, 201, 234-236, 238, 294, 303, 318.
Menciones a Zamora en páginas 37, 46,63,140, 141, 155,156, 181, 195, 200, 211, 226, 228, 233, 235-238, 240.
Boyarín, "Moslem, Christian and Jewish Cultural Interactions in Sephardic Talmudic Interpretations", en Review
of Rabbinic Judaism 5.1, Leiden, Koninklijke, 2002, 1-33.
Calvo Lozano, L. Historia de Villalpando y su tierra, 1981. En las páginas 145-147 se ofrecen noticias sobre las posibles sinagogas de la villa y de su cementerio judío. En la misma obra se ofrecen informaciones sobre el barrio y la población judía.
Campanton, Issac. Darke HaTalmud (Los caminos del Talmud), Venecia, 1565; Mantua, 1593; Amsterdam, 1706, 1711, 1754; Vienna, 1891.
Fue el único libro que escribió Campantón, una metodología de estudios usada por varios de sus discípulos entre ellos Samuel Valensí, Isaac de León e Isaac Aboab II.
Portada de Los caminos del Talmud, Mantua, 1593. |
Campantón, R. Jacob, "Responsa", en
Shmuel Glick, Schocken Institute, Jerusalem, and Dotan Arad, Bar-Ilan
University, Ramat Gan, "Pre-Exilic Halakhic Text in Judeo-Spanish from the Cairo
Genizah by R. Jacob Canpanton", Revista
Sefarad, vol. 73:2, Madrid, julio-diciembre 2013, págs. 409-421
Carrete Parrondo, Carlos: "Comunidades judías castellano - leonesas" en Juderías y sinagogas de la Sefarad medieval: homenaje a José Luis Lacave, de Eloy Benito Ruano, José Luis Lacave, Ana María López Alvarez, Ricardo Izquierdo Benito, Universidad de Castilla-La Mancha, 2003, páginas 365-382.
------------- "Asentamientos judíos en la provincia de Zamora", en Actas del Primer Congreso de Historia de Zamora. Medieval y Moderna, Tomo III, Instituto Florián de Ocampo, Diputación de Zamora, 1991, 113-118.
------------ "Sinagogas e impuestos fiscales de dos comunidades zamoranas: Fermoselle y Fuentesaúco", Helmántica: revista de filología clásica y hebrea, Universidad Pontificia de Salamanca, Castilla y León, Núm. 34 (103-105), 1983, páginas 109-113.
----------- "El destino de la sinagoga zamorana de Benavente". en Nueva Revista de Filología Hispánica, México D.F., El Colegio de México, Tomo XXX, Núm. 2, 1981.
Carvajal, Luis de. The Enlightened: The Writings of Luis de Carvajal, el Mozo, edited and translated by Seymour B. Liebman (1967).
Cortés Vázquez, Luis. Un problema de
toponimia española: el nombre de Zamora, revista Zephyrus, Vol. 3, 1952
"El toponímico Zamora tiene notable
importancia pues, además de ser el de la capital de provincia leonesa a
orillas del Duero, lo es también de dos
caseríos en Vizcaya y Guipúzcoa, de un
cortijo en Almería y quizás tengan el mismo origen Zamola, barrio en
Vizcaya, en el part. jud. de Mariquina, y
Zamoiros, lugar en la prov. de Orense,
sin contar con las ciudades americanas del mismo nombre, si bien no siempre
son filiales de la española, pues
proceden a veces de tal apellido, que,
como es sabido, tiene notable extensión".
Costa, Isaac da. Noble families among the Sephardic Jews. London, Oxford University Press, 1936, páginas 4, 13, 22, 128-135.
Este libro es una amplia reseña de las familias de ascendencia española y portuguesa que desde Portugal emigraron a Amsterdam, donde regresaron al judaísmo, la fe de sus ancestros. La inquisición se estableció en Portugal en 1531 y a partir de ese momento muchos nuevos cristianos comenzaron a abandonar el país. Las raíces de varias de estas familias comienzan en Castilla y León. Con respecto a Zamora en particular, se le menciona directamente en las páginas 4 y 13 como ciudad reconocida entre las de notable presencia judía en Castilla, en la 22 se reconoce la importancia de Isaac Campantón como el principal rabino de la novena generación de los Rabanim y entre las páginas 128 y 135 se reconstruye la genealogía de los Conde de Benavente, empezando con su nombramiento en Toro el 17 de Mayo de 1398. Los Pimentel se unieron a los Pereira, una familia portuguesa igualmente con raíces en Zamora.
Fernández Duro, Cesásero. "La Aljama" en Memorias históricas de la ciudad de Zamora, Tomo II, Madrid, 1882, páginas 124-154.
Fernández Ladero Quesada, Manuel: " Apuntes para la historia de los judíos y conversos de Zamora en la edad media (siglos XIII-XV), Sefarad 48, 1988.
Ferrero Ferrero, Florián: Los judíos de la provincia de Zamora. Junta de Castilla y León, Zamora, 1992. Este ensayo incluye información sobre Zamora, Toro, Benavente, Fuentesaúco, y Villalpando.
García Casar, María Fuencisla.. "La familia judía Corcos y su rama zamorana", en Actas del Primer Congreso de Historia de Zamora. Medieval y Moderna, Tomo III, Instituto Florián de Ocampo, Diputación de Zamora, 1991, 391-395.
----------"De la Sefarad judía a la España conversa" en El legado sefardí, Catálogo de la exposición Memoria de Sefarad, 2003, 424-439. Este artículo reflexiona sobre las relaciones entre judíos, conversos y criptojudíos en el contexto de las evangelizaciones, la inquisición y por último la expulsión. Usando documentos de archivos, la autora realiza un recorrido por los diferentes momentos de este proceso empezando en 1378, 1391, 1412, 1449, 1481 y 1492 para narrar las tensiones religisosas y culturales que se dan entre los diferentes grupos en su interacción con los cristianos viejos, el clero, y la emergente nobleza.
---------- "Juderías y sinagogas en la Zamora medieval",
en Proyección histórica
de España en sus tres culturas, Castilla y León, América y el Mediterráneo, [actas del Congreso celebrado en Medina del Campo en 1991] / coord.
por Eufemio Lorenzo Sanz, Vol. 3, 1993 (Árabe,
hebreo e historia de la medicina ), ISBN 84-7846-193-0 , págs.
79-104
---------- El pasado judío de Zamora, Junta de Castilla y León, Valladolid, 1992. Este material es uno de los tantos que en los últimos años se ha dedicado a explorar y rescatar la huella judía en España en los territorios castellanos. Zamora, junto a León, Valladolid, y Salamanca, entre otros pueblos de Castilla, contó con una comunidad judía desde épocas muy tempranas según atestiguan varios documentos.
El libro de Fuencisla, que fue su tesis doctoral en la Universidad de Salamanca, constituye el primer intento sistemático por reunir la información dispersa e ilustrar la vida cotidiana de los judíos zamoranos. El texto incluye referencias específicas a documentos legales y mapas de las juderías ubicadas en el norte y sureste de la ciudad medieval. También nombra sitios concretos señalados en estos materiales que nos dan una idea exacta de dónde se encontraban algunos de los centros más importantes de la vida de la comunidad.
Fuencisla nos recuerda que en el año 1492 en Zamora se reunieron 30,000 judíos españoles antes de salir a Portugal. Con el dinero de las expropiaciones se financió el segundo viaje de Colón a las Américas. Pero también, luego de varios meses en el reino vecino, muchos regresaron y se convirtieron al catolicismo como forma de volver a sus lugares de residencia y recuperar sus propiedades.
Gini de Barnatán, Matilde: “Los San Roman de Zamora: desde el siglo XV hasta hoy”, Actas del III Congreso Internacional “Rutas de Don Quijote y caminos de libertad” Asociación Caminos de Cervantes y Sefarad, 1997., también en revista Magén-Escudo, Núm. 144, Sept. 2007, Caracas, Venezuela, pp. 16-33.
Este artículo incluye dos informaciones importantes: 1- Francisco de San Román (al parecer uno diferente del mismo nombre quien fue el primer protestante luterano juzgado y quemado por la inquisición), vecino de Zamora, era ayudante personal de D. Abraham Senior, Rab. de la Corte, a quien realizó varios encargos importantes, y 2- incluye el testimonio de María Manuela Rodríguez, pariente de Francisco San Román, quien narra a la investigadora las prácticas criptojudías de su familiares a comienzos del siglo XX en el poblado de San Juan de la Cuesta, en la región de Sanabria, en Zamora, en las que participaba el portugués Arthur Mirandela, quien jugó un papel importante en el reconocimiento de las comunidades criptojudías en Portugal.
González, Tomás: Censo de población de las provincias y partidos de la corona de Castilla en el siglo XVI. pp 112-117. En la última página se reconoce la existencia de 45 mil almas (judíos físicos) en los reinos de Castilla en el año 1474.
Graetz, H. History of the Jews. From the rise of the Kabbalah (1270 C.E.) to the permanent settlement of Marranos in Holland (1618 C.E.), Philadelphia, 1897. Breves menciones a Zamora ciudad y algunas de las personalidades relacionadas con ella en las siguientes páginas: 52 (sobre el Concilio de 1313), 205 (sobre las conversiones en tiempos de Vicente Ferrer), 230 (sobre Isaac Campantón), 332 (sobre Isaac Arama), 381 (sobre Abraham Saba) y 533 (sobre Jacob Chabid)
Gross, Abraham: Iberian Jewry from Twilight to Dawn. The World of Rabbi Abraham Saba. Leiden, E.J. Brill, 1995. Este libro es un estudio de la obra principal de rabino y cabalista nacido en 1440 y fallecido en 1508, después de haber pasado por Guimaraes y Lisboa en Portugal donde sus hijos fueron convertidos a la fuerza al cristianismo y donde Saba escondió sus libros que luego volvió a escribir durante su exilio en Fez, Tlemcen y brevemente en Verona. Saba y su familia vivían en Zamora en los años previos a la expulsión de 1492. Su libro más conocido es Zeror-ha- Mor (Un puñado de mirra), comentario al Pentateuco en la tradición de Nachmanides, quien explora tanto el significado literal como el místico de los textos sagrados del judaísmo.
------ "Centers of Study and Yeshivot in Spain" en Haim Beinart. Moreshet Sepharad: The Sephardic Legacy, Jerusalén, Magnes, 1992, Vol 1, pp. 399-410.
En este artículo el autor reconoce a la Escuela Rabínica (Yeshiva) de Zamora como la más importante después de 1432, de donde salieron los rabinos que expandieron el método de estudio del Talmud de Isaac Campantón en la diáspora sefardita.
-------"Legislation and Responsa Literature"en Haim Beinart. Moreshet Sepharad: The Sephardic Legacy, Jerusalén, Magnes, 1992, Vol 1, pp. 188-219.
El texto nombra a Campantón como el renovador de los estudios rabínicos en la España del siglo XV, lo cual también influyó en la evolución de los mismos después de la expulsión. El profesor Gross resume el método de estudio del Talmud creado por Campantón basado en la lógica y el análisis textual, y elabora una lista de los discípulos más aventajados de Campantón, entre ellos Isaac Aboab II, Isaac de León e Isaac Bar Joseph Caro (sobrino de Joseph Caro). Este trabajo incluye además algunas citas acerca de Campantón hechas por cronistas del siglo XVI. pp. 210-218.
------ "Zamora: el centro de estudios judíos más importante en el siglo XV español". Conferencia inaugural en el Congreso Internacional "Reencuentro e historia de la aljama de Zamora". Publicada como "El gran rabino Isaac Campantón", periódico La Opinión de Zamora, 14 de Julio, 2013.
Esta ponencia establece la relevancia de la ciudad de Zamora, a través de su escuela Talmud-Torá, en la formación de los principales rabinos españoles desde finales del siglo XIV hasta el momento de la expulsión y a través de ellos en la diáspora sefardí en varios sitios. Especial relevancia se otorga al gran rabino y Gaon de Castilla Isaac Campantón (1360-1463), autor de Los caminos del Talmud (Venecia, 1565; Mantua, 1593; Amsterdam, 1706; 1711 y 1754; Viena, 1891) una metodología de enseñanza judía cuya impronta llega hasta hoy.
Hoyo, Eugenio del. Historia del Reino de Nuevo León (1577-1723). Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2005.
El capítulo IV titulado "Las gentes de Carvajal" es un recuento de las familias criptojudías que Luis de Carvajal y Cuevas llevó en 1580 a fundar Nuevo León. La gran mayoría de estas familias, cerca de 100 personas, era parientes de Carvajal, radicados en La Raya y también en Benavente.
El origen de los Carvajal es en tierra de Sayago, de donde salieron a Mogadauro en 1492, pero se mantuvieron yendo de un lado a otro de La Raya hasta que se trasladaron a la Nueva España.
La familia fue procesada por la inquisición en México en 1596, muchos fueron quemados en la hoguera, otros lograron escabullirse, cambiarse el nombre y continuar viviendo del comercio en diferentes localidades. Dos de los Carvajal lograron escapar a Italia donde cambiaron el apellido a Lumbroso.
El más famoso de los Carvajal fue Luis de Carvajal, el Mozo, nacido en Benavente, quien fue un místico criptojudío, que puede considerarse dentro del movimiento del siglo XVI de Los Alumbrados y estuvo entre los martires de 1596 en México.
Izquierdo Benito, Ricardo y Ángel Sáenz-Badillos. La sociedad medieval a través de la literatura hispanojudía, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1998.
Lacave, José Luis. Juderías y sinagogas españolas. Madrid, Editorial Manfre, 1992, "Zamora", pp. 251-262.
------- Medieval Ketubot From Sefarad, Hispania Judaica, v.11, Jerusalem: Magnes Press, Hebrew University, 2002.
Lanyon, Anna: Fire and Song: the story of Luis de Carvajal and the Mexican Inquisition, Allen & Unwin Crows Nest 2011.
Lawee, Eric. "Sephardic Intellectuals: Challenges and Creativity (1391-1492)" en Jonathan Ray: The Jew in Medieval Spain, 1100-1500. Boston, Academic Studies Press, 2012, pp. 352-394 (sobre Isaac Campantón e Isaac Arama 373-375, sobre Arama 372).
Lawee reconoce a estos rabinos, ambos relacionados directamente con Zamora y su Yeshivá, entre los más importantes entre 1391 y 1492 siendo capaces de síntetizar todo el conocimiento hebreo previo incorporándolo a las circunstancias concretas de esos años.
----- "The ommisignificant imperative in Rashi supercomentary in Late Medieval Spain", HJB, 10, 5774/2014, 170-192.
López Álvarez, Ana María y Ricardo Izquierdo Benito: Juderías y sinagogas de la Sefarad medieval. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2003.
López Asencio, Álvaro. Sabiduría judía de Calatayud y Sefarad. Colección Aljamas No 4., 2009. La portada de este libro la constituye una foto de la Janucá zamorana ubicada en un sillar de la Iglesia de San Pedro y San Idelfonso en Zamora.
Markman, Sidney David. “Zamora” en Jewish
Remmants in Spain. Wanderings in a lost world, Scribe
Publishers, October 1, 2003, pp. 17-28. Figuras 5-1 a la 13.
Este libro contiene referencias a posibles sinagogas zamoranas:
Un edificio en la Calle Gazapo # 5
esta señalado por el
autor como teniendo una pared de una sinagoga. En el momento de la
visita el
lugar era un taller mecánico. La Calle de los Baños sugiere una
referencia a baños judíos en tanto se encuentra cerca del río Duero.
Mención a la calle Manteca dentro del
perímetro, como las anteriores, de la judería vieja.
Casa en la esquina de la calle Ramos
Carrión y Moreno se menciona como una sinagoga. La tradición oral de la ciudad
igualmente habla de este sitio. En la Calle de la Vega, barrio del mismo nombre, se menciona la
pared Este de una sinagoga.
Menton, Arthur F. "Four Centuries in Iberia", Chapter XXVI, 395-420, en The Book of Destiny. Toledot Charlap, New York, King David Press, 1996. Este capítulo describe la genealogía de la familia ibn Yahya con raíces en Portugal y España, empezando con Chiya el-Daudi, nacido alrededor de 1080 o 1090 y fallecido en Castilla en 1154. Su hijo Yaish ibn Yahya, nacido alrededor de1120 y fallecido en 1196 fue un importante guerrero a las órdenes del rey Alfonso I the Portugal, quien le otorgó grandes propiedades arrebatadas a los moros en Portugal, entre ellas un sitio llamado Aldeia dos Negros por lo cual Yaish y su hijo Yahya ibn Yahya (1150-1222) tomaron el sobrenombre de "el Negro". La familia Yahya aparece documentada en los linajes como descendiente de el rey David, lo cual Menton retoma basado en una enciclopédica arguemtación.
Milgrom, Genie (María Eugenia Medina). "Del tribunal del santo oficio de la inquisición al presente, una búsqueda de raíces judías" en Journal of Spanish, Portuguese and Italian Crypto Jews, Volume 4, School of International and Public Affairs, Florida International University, Miami, 2012, pp 7-34.
Este texto es una crónica biográfica de una familia cripto judía zamorana, específicamente de Fermoselle que emigró a Cuba y Key West a principios del siglo XX y a Miami en 1959.
----- My 15 grandmothers (2012). En este libro, la autora cuenta la historia de su reencuentro con la religión de sus ancestros en el poblado de Fermoselle en la provincia de Zamora.
Moreno Koch, Yolanda y Izquierdo Benito, Ricardo. De pasado judío en los reinos medievales hispánicos, La Mancha, Colección Humanidades, Ediciones de la Universidad de La Mancha, 2005.
Parfitt, Tudor. "El color de los judíos" en "Judíos negros en África y las Américas", Harvard University Press, 2013, páginas 1-12.
En este capítulo introductorio, Tudor Parfitt presenta un estudio de la racialización de los judíos en Europa desde la época medieval hasta el siglo XIX, así como el proceso de integración de esta comunidad a los grupos dominantes, el cual culminó después de la segunda guerra mundial a mediados del siglo XX. Aquí un resumen de este capítulo:
1- La ley judía - Halakhah- autorizaba la conversión de esclavos blancos y negros al judaísmo.
2- Las Siete Partidas de Alfonso X (1221-1284) prohibió las conversiones de esclavos de cualquier étnia al judaísmo.
3- David ben Salomon ibn Abi Zimra (1479-1589) reconoció en una de sus responsas desde Egipto a los judíos de Etiopía.
4- La mentalidad critiana medieval consideraba "negros" a los judíos.
5- Los judíos aceptaron sus tonos de piel oscura/mora/mezclada como parte de su diferencia con los gentiles europeos, mayoritariamente blancos.
6- Isaac ben Judah Abravanel (1437–1508) consideró que el color oscuro de los judíos era parte del castigo del exilio.
7- Algunos cronistas entre los siglo XVI y XIX describieron a los judíos de Portugal, Amsterdam y Viena como "negros".
8- En el siglo XIX, al no poderse integrar religiosamente al cristianismo dominante en Europa, las comunidades judías escogieron "blanquearse" y así pertenecer al grupo hegémonico.
9- No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que los judíos comenzaron a ser considerados "blancos" en Estados Unidos y otras partes.
Prado Moura, Ángel del. Las hogueras de la inquisición: la actividad represora del Tribunal Inquisitorial de Valladolid, 1700-1834. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1996, 252 pp.
Ramos, Rafael: " 'Que si a Távara passáis vós serés apedreado por hebreo': una nota a la poesía del Comendador Román". Hispanic Research Journal, Vol. 10 No. 3, June, 2009, 193–205
Ramos de Castro, Guadalupe: "Zamora" en Judería de Castilla y León. Fundación Ramos de Castro, Zamora, 1988, páginas 153-180. Portada siguiente.
Ramos Pérez, Herminio. "La Zamora judía" en Historia de Zamora, Librería Semuret, 2001, páginas 27-29.
Ray, Jonathan : The Jew in Medieval Spain, 1100-1500. Boston, Academic Studies Press, 2012, pp. 395-425. Ver ensayo de Alfonso, Esperanza. "From Al-Andalus to North Africa: The Linage and Scholarly Genealogy of a Jewish Family".
Estudio sobre la familia sevillano-granadina de apellido Gavison quien se dedicó por generaciones a hacer comentario a los Proverbios para lo cual se apoyó en talmudistas, escritores y filósofos prominentes entre los cuales se menciona a Isaac Arama (1420-1494) , p. 401, e Isaac Campantón (1360-1463), p. 403, ambos figuras importantes de la Yeshivá (Academia Talmúdica) de Zamora.
Redondo Jarillo, Mª Cristina: Delincuencia civil y criminal en las comunidades judías entre el Duero y el Tajo a fines de la Edad Media. Primera parte. Estudio, en revista Clío y Crimen, No 7, 2010, pp. 244-342.
Este artículo incluyen varios casos legales dirimidos entre judíos zamoranos en Valladolid.
Riesgo Chueca, Pascual: Medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de Zamora. Anuario 2000, Instituto de Estudios Zamoranos Floríán de Ocampo, Diputación de Zamora, pp. 449-500.
Rodríguez, Leandro: Don Miguel, judío de Cervantes. Fuentesaúco, Ediciones Monte Casino, 1992.
-------Inquisición. ¿Quién mató a Fernán Báez? Fuentesaúco, Ediciones Monte Casino, 1993.
-------"Los judíos del silencio en la Península Ibérica. Los marranos: Don Quijote de la Mancha, en Katz, Israel J. y Serels, M. Mitcehll, Studies on The History of Portuguese Jews, Brooklyn, The American Society of Sephardic Studies, 2000, 73-104.
Soyer, François: The persecution of the Jews and Muslims of Portugal, Londres, Editorial Brill, 2007. Referencias directas a Zamora en las páginas 105-6, 133.
El libro incluye una lista de los rabinos que salieron a Portugal, varios de ellos de los que se sabe nacieron en Zamora, estudiaron en la ciudad o ambas cosas: Isaac Aborad II (rabino de Buitrago o Guadalajara), Abraham Saba (uno de los rabinos de Zamora), Jacob ibn Habid (rabino de Salamanca), Isaac de León (rabino de Toledo), Samuel Valensí (uno de los rabinos de Zamora).
Otros salidos a Portugal fueron Isaac Besudo (León), Simón Mimi (Segovia), Samuel Franco (Fromista), Moses Alfrangi (Valladolid), Abraham Adzaradiel (Toledo), Joseph Garson y Abraham Zacuto (Salamanca)
Se incluye además referencias bibliográficas de judíos que regresaron y se convirtieron al cristianismo ante la imposibilidad de refugiarse en otros sitios y no querer someterse a la esclavitud en Portugal (página 106)
Suárez Fernández, Luis: Documentos acerca de la expulsión de los judíos. Valladolid, 1964, Consejo Superior de investigaciones científicas. Patronato Menéndez Pelayo. Bibloteca Reyes Catolicos, Ediciones Aldecoa. Referencias en las páginas 26, 40, 44, 53 (Villalpando, Valderas, Villafáfila), 56, 58, 59, 66 (Benavente) 72 (incluye Castroterafe, Fermoselle, S. Cedrián, y S. Pedro de Latarce), 79, 104 (Villalpando), 179, 193, 258, 344, 363, 365, 416 (Villalpando, Valderas, Villafáfila), 464, 467, 487, 488, 500 (Puebla de Sanabria), 26, 40, 44, 56, 58, 59, 72, 79, 179, 193, 258, 344, 363, 365, 464, 467, 487, 488, 501, 502, 520, 521, 531 (Zamora).-------- "Los decretos del Concilio de Zamora" y La reacción judía ante el sínodo" en Judíos españoles en la Edad Media, Ediciones RIALP, S.A., Madrid, 1980, pp. 153-161.
Targarona Borrás, Judit, Ángel Sáenz-Badillos y Ricardo Izquierdo Benito. Pensamiento y mística hispanojudía y sefardí, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001
Temkin, Samuel. Luis de Carvajal, a Biography. Sunstone Press, 2011. Una biografía documental sobre la vida y recorridos del conquistador Luis de Carvajal, fundador de Nuevo Léón, en México, descendiente de una familia judía de Benavente, provincia de Zamora. Carvajal nació en Mogadauro, Portugal y fue autorizado a establecerse en Nueva España a donde llevó alrededor de 100 familias de Cristianos Nuevos del área de Zamora y León. Carvajal y varios miembros de su propia familia fueron condenados por la inquisición en 1596 en un auto de fe en la ciudad de México bajo cargos de judaizantes. Los Carvajal estuvieron igualmente en contacto con Los Condes de Benavente (apellido Pimentel) en el poblado de Benavente, provincia de Zamora.
Valdeón Baruque, Julio. Judíos y conversos en la Castilla Medieval, Ámbito Ediciones, Valladolid, 2004.
Valle, Carlos del. "Notas de Alfonso de Zamora", Sefarad, XLVII, 1987, páginas 173-180. Este articulo es sobre Alfonso de Zamora (1474-1545), profesor de hebreo, primero en la Universidad de Salamanca y luego en la Universidad de Alcalá de Henares; se cree que estudió ese idioma en la academia Talmud-Torah de Zamora. Converso protegido por el cardenal Cisneros quien le encomendó la traducción del Sefer ha-Sorasim, de David Qimhi y el Tragum, aunque no llegó a publicarlos. Igualmente fue parte del equipo de editores de la Biblia Políglota Complutense, específicamente el capítulo sexto.
Viñuales Ferreiro, Gonzalo: "Los repartimientos del 'servicio y medio servicio' de los judíos de Castilla de 1484, 1485, 1490 y 1491". revista Sefarad 62:1, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2002.
Este artículo continua la publicación de los datos de pagos de impuestos de los judíos en el siglo XV en Castilla llevado a cabo por Miguel Ángel Ladero Quesada (años 1450, 1453, 1464, 1472 y 1479); Francisco Cantera Burgos y Carlos Carrete Parrondo (1472 y 1474), Luis Suárez Fernández (1482, 1485, 1486, 1488, 1489, 1490 y 1491).
Wachtel, Nathan: "Una América subterránea: Redes y Religiosidades marranas" en Marcelo Carmagnani, Alicia Hernández Chávez y Ruggiero Romano: Para una historia de América II. Los nudos (1), México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1999, 13-54.
El estudio revela algunas de las redes económicas y sociales más importantes de las Américas en la época colonial y su impacto en la vida comercial de esos años.